Residencias Yanacroma: el arte camina con el agua y la palabra en el 47SNA
- Diego Guerrero
- hace 8 horas
- 2 Min. de lectura
En el corazón del Macizo Colombiano, donde nacen los ríos y la montaña respira neblina, dos artistas de Caquetá emprendieron un viaje que une el Amazonas con los Ande. Es una de la propuestas del 47SNA Kauka.

Fabián Moreno, del pueblo nonuya, y Deifer Ibáñez, del pueblo korebaju, participaron en la residencia Yanacroma, un espacio de creación y aprendizaje en el resguardo ancestral de Río Blanco Sotará, bajo la guía de Eider Yangana.
Esta experiencia, parte del 47SNA Kauka, no fue solo un encuentro artístico, sino una inmersión espiritual y territorial. Desde las montañas del Macizo, los artistas caminaron junto a mayores y jóvenes del resguardo de Valencia (Papayacta), ascendiendo hasta las lagunas de Magdalena, en Santiago, donde nace el río Caquetá. En ese recorrido, las aguas del sur se encuentran con las del oriente, enlazando dos mundos —el amazónico y el andino. Durante una semana, el diálogo fluyó como el río mismo.
Entre ceremonias con mambe, los participantes reflexionaron sobre los ciclos del agua, el friaje y las nubes que viajan desde la Amazonía hasta las lagunas andinas. Cada conversación fue un tejido entre saberes ancestrales y prácticas contemporáneas: la pintura, la ilustración y el arte como puentes de encuentro entre culturas.
La residencia Yanacroma funciona como una plataforma de creación y pedagogía artística en el resguardo Yanakuna, promueve la defensa biocultural y la cocreación desde el diálogo con los territorios. Aquí, el arte no se impone: se escucha, se comparte, se siembra. Los resultados de esta experiencia intercultural —donde el paisaje se convierte en maestro y el tiempo en aliado— se presentarán en la sede expositiva Mampo –
Revisado por Diego Guerrero.









