En el 47 Salón Nacional de Artistas (47SNA), el poder de las palabras y los libros como territorio
- Diego Guerrero
- hace 5 horas
- 2 Min. de lectura
En el 47 Salón Nacional de Artistas (47SNA) 'Kauka, asamblea de mundos posibles', el componente editorial invita a mirar los libros como espacios donde las comunidades, los artistas y los territorios dialogan. Cada página se convierte en una forma de recordar, de sanar y de imaginar futuros.

En esta propuesta se trata de escuchar las voces de quienes han cuidado la tierra, y de quienes construyen día a día la memoria colectiva.
La idea es publicar libros, cartillas y fanzines a partir de historias de comunidades que los usan para contar sus propias versiones de la historia, para cuestionar los relatos oficiales y crear redes de afecto que promuevan el cambio. Publicar se convierte así en un acto político, un gesto de amor por el territorio y por quienes lo habitan.
Los libros también dialogan con la naturaleza pues están inspirados en el agua, el viento, las montañas y los animales. Cada publicación es un recordatorio de que los humanos no estamos separados de lo que nos rodea: somos parte de un mismo cuerpo que respira y se transforma.
El componente editorial del Salón invita a estar atentos a otras formas de pensar y contar. A través de textos que mezclan historia, poesía, espiritualidad y memoria los autores construyen nuevas maneras de mirar el país, renovando los referentes nacionales y ampliando el horizonte.
Amanecer, atardecer, anochecer
Bajo este nombre se reúne una serie de ensayos colectivos con la participación de Clementina Tróchez, Deifer Ibáñez, Gustavo Wilches Chaux, Fabián Moreno, Damián Salguero, Juan Sebastián Rosillo, Mayor Luis Yonda, María Isabel Rueda, Naomi Rincón Gallardo, la Red de Museos Campesinos, el Tejido de Transicionantes – Un Río Cauca Muchos Mundos y Uldarico Matapí. Cada uno aporta su mirada sobre la vida, la memoria y la relación entre los pueblos y la naturaleza, componiendo un tejido de reflexiones que atraviesan el día y la noche, lo ancestral y lo contemporáneo.
Otras espirales
En la sección ‘Otras Espirales’, participan artistas y colectivos como Ary Campo Chicangana, la Fundación Colombia Nuestra, Juan Cárdenas, Érika Flórez, Franz Xaver Faust, Alicia Castillo, Miguel Lourido, Teófila Betancourth, la Colectiva Viraje y el Colectivo Cenzontle. Sus propuestas buscan una manera de conectar memorias, comunidades y territorios a través del arte.
Revisado por Diego Guerrero.










