Este jueves 20 de noviembre arranca la Feria del Millón en el CEFE de Chapinero
- Diego Guerrero
- hace 2 horas
- 2 Min. de lectura
La Feria del Millón volverá a Bogotá del 20 al 23 de noviembre en el CEFE – Centro de Felicidad de Chapinero. El evento reúne a 120 artistas de distintas regiones del país y mantiene su propósito central: abrir un espacio para creadores emergentes y facilitar el acceso del público al arte contemporáneo a precios cercanos al millón de pesos.

Desde su inicio, la feria ha ocupado sitios como la Plaza La Santamaría, el Hospital San Juan de Dios y el Edificio Colón. Cada edición confirma que el arte también puede habitar lugares no convencionales y convocar nuevos públicos.
Este 2025 destaca el Salón Colombia Itaú, que reúne propuestas de todo el país. También regresa ‘Voltaje’, un espacio que explora la relación entre arte y tecnología con obras que experimentan con luz, sonido, robótica, sensores e inteligencia artificial. La programación incluye una curaduría internacional de videoarte en alianza con Seventeen Gallery y el cineasta Chino Moya.
La feria suma el pabellón ‘Urbano Capital’, que propone una mirada artística a la Bogotá. A esto se une el ‘1k Art Show’, un espacio dedicado a artistas que empezaron su trayectoria en la Feria del Millón. Una de las novedades será el ‘Salón Arte Fresco Costeñita’, donde 15 artistas reinterpretan un ícono popular desde distintos lenguajes.
La dirección está a cargo de Diego Garzón y Juan Ricardo Rincón, quienes también lideraron la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25. Ellos continúan ampliando el alcance de la Feria, que ya ha tenido ediciones en Medellín, Barranquilla, Cali, Ciudad de México y Nueva York.
La entrada es gratuita para menores de 14 años y para estudiantes de arte, arquitectura y diseño. Los precios generales de la boletería oscilan entre $33.000 y $55.000, según el día de visita.
Con arte, tecnología, gastronomía y música en vivo, la Feria del Millón 2025 invita a recorrer un panorama amplio de la creación actual.
do.
Revisado por Diego Guerrero.











