top of page
Contenidos e información sobre arte y cultura en Colombia
Periódico Arteria

'La cuerpa que Migra': obra de Alexa Forero señala las dificultades de las mujeres migrantes

  • Foto del escritor: Diego Guerrero
    Diego Guerrero
  • hace 5 días
  • 3 Min. de lectura

Según datos recogidos,  hay más mujeres que hombres migrando en contextos irregulares. / Cortesía
Según datos recogidos, hay más mujeres que hombres migrando en contextos irregulares. / Cortesía
La instalación interactiva 'La Cuerpa que Migra', de la artista bogotana Alexa Forero, finalizó su recorrido por América Latina en el Espacio Odeón, de Bogotá. 

ÓSCAR SILVA

Periodista

ARTERIA


Presentada por Médicos del Mundo con el apoyo de Fundación Chanel, la instalación transformó una cruda y dura estadística sobre la migración en una experiencia que, combinando la estética y la política, pone en el centro la extrema vulnerabilidad de las mujeres migrantes. 


Forero, quien se autodefine como una "traductora, como un puente entre esas historias" y una  migrante racializada, afirmó que el proyecto nace de la "necesidad imperante de empezar a contar qué pasa con las mujeres cuando migran".


La cuerpa que Migra empleó una metodología de "encuentros íntimos" a través de prácticas artísticas para recoger los testimonios. Estos encuentros, según la artista, son espacios donde las mujeres "se sienten en confianza y contenidas para poder expresarse y me cuentan sus historias". La  muestra presentó datos de la investigación de Médicos del Mundo, que opera en puntos migratorios de Centroamérica y Latinoamérica


Mariana Mancilla Mendoza, responsable de ‘Incidencia política’ de Médicos del Mundo, explicó que la decisión de transformar los números en arte surgió porque "nos dimos cuenta de que había más mujeres que hombres migrando en contextos irregulares y que la atención era cada vez más necesaria en temas de maternidad y violencia sexual".


El trabajo artístico de La cuerpa que migra se enfoca en las experiencias de las mujeres que han vivido traumas y que tienen consecuencias en la salud. Forero llama la atención sobre situaciones como que una mujer en tránsito migratorio “no tenga dinero o acceso a una toallita para hacer su gestión menstrual". 


"Todo el mundo habla de la migración y de los acuerdos entre los países... pero nadie habla de lo que pasa en la vida de las personas que están migrando y para nosotras era importante poderlo contar a través del arte y de los datos interesantes", señaló Mancilla.


"La Cuerpa que Migra" busca romper la tranquilidad que da la observación artística clásica con carteles que buscan la participación del público con invitaciones a  "tomar, arrancar, mover, descubrir la información”. Forero argumenta que, cuando el arte es solo contemplativo, "la gente se siente ajena. Eso es el arte, y yo soy el público". 

Con la interacción, la obra se convierte en un ejercicio de visualización de datos que busca sensibilizar al público con la situación de las mujeres migrantes.


El recorrido que ha hecho la instalación alrededor del cono sur fue trazado de manera intencional siguiendo la misma ruta migratoria que hacen miles de personas cada año, comenzando en México y finalizando en Colombia, un país fundamental y crucial debido al Tapón del Darién.

La utópica meta de Médicos del Mundo, según Mancilla, es lograr que "el tránsito fuera seguro, que los servicios de salud básicos fueran accesibles y que sobre todo todas las mujeres pudieran decidir de manera libre sin su condición legal migratoria".



En el fondo, la exposición es también una forma de "celebrar la resiliencia de estas mujeres" y de "darle dignidad a que detrás de eso hay vidas", afirma la responsable de Incidencia Política de Médicos del Mundo.


Revisado por Diego Guerrero.


  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
Periódico Arteria: arte y cultura
Otro Día Más es un producto de Periódico Arteria
Fundación Arteria
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Copyright © 2025 Periódico Arteria. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de cualquiera de sus contenidos, así como la traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. www.periodicoarteria.com.

bottom of page