top of page
Contenidos e información sobre arte y cultura en Colombia
Periódico Arteria

'Yo soy medicina': un desfile de moda dentro de la BOG25 con la fuerza de habitantes de la calle

  • Foto del escritor: Diego Guerrero
    Diego Guerrero
  • 2 nov
  • 2 Min. de lectura

Bajo el lema ‘En noviembre la calle habla’ se dio inicio al ‘Mes de la habitabilidad en calle’, con un desfile de modas que reunió a a 23 personas en proceso de superación de vida en calle, en un ejercicio de creación colectiva e inclusión social.

Volver a la BOG25
VOLVER A ESPECIAL BOG25

Bajo el lema ‘En noviembre la calle habla’ se dio inicio al ‘Mes de la habitabilidad en calle’, con un desfile de modas que reunió a a 23 personas en proceso de superación de vida en calle, en un ejercicio de creación colectiva e inclusión social.


El evento se realizó el primero de noviembre en el Palacio San Francisco y hace parte de la Bienal de Arte y Ciudad BOG25. El proceso de creación y el desfile fueron organizado por la Secretaría Distrital de Integración Social, en articulación con la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, la Fundación Arteria y la Fundación Amor Real.


El desfile presentó la colección ‘Yo soy medicina’, una propuesta artística y simbólica que reunió 44 salidas inspiradas en plantas y bebidas ancestrales, elaboradas por los participantes a partir de técnicas de confección, bordado y experimentación textil.


La colección es el resultado del proceso formativo liderado por ‘Diamantina Arcoiris’, directora de la Fundación Amor Real, junto con beneficiarios de los servicios Comunidad de Vida El Camino, Guardianes de Sueños y Un Nuevo Porvenir.


“El desfile se convierte en una metáfora de la vida, un tránsito desde la fragmentación hacia la integración; de la exclusión hacia la visibilidad; del silencio hacia la expresión”, opina 'Arcoiris'.


En el desfile participaron 22 mujeres que hacen parte de los programas de la Secretaría de Integración Social y de la Fundación Amor Real, junto con otras personas que se unen al proceso durante los días de creación en el Palacio San Francisco.


Para el secretario de Integración Social, Roberto Angulo, la participación de estos ciudadanos en la Bienal BOG25 representa “un hecho transformador que permite tejer lazos de confianza, memoria e imaginación, y contribuye a resignificar estereotipos sobre la vida en calle desde una mirada más humana y dignificante”.


La propuesta curatorial tomó como punto de partida el poder simbólico de las plantas medicinales utilizadas como espejo de la condición humana. Al igual que las personas en situación de calle, las plantas —muchas veces marginadas o incomprendidas— encuentran en la raíz la fuerza para renacer.


Durante noviembre, la agenda ‘En noviembre la calle habla’ desarrolla más de 30 actividades culturales, deportivas, gastronómicas y pedagógicas en distintos puntos de Bogotá.   

 

Volver a la BOG25
VOLVER A ESPECIAL BOG25

Revisado por Diego Guerrero.


  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
Periódico Arteria: arte y cultura
Otro Día Más es un producto de Periódico Arteria
Fundación Arteria
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Copyright © 2025 Periódico Arteria. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de cualquiera de sus contenidos, así como la traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. www.periodicoarteria.com.

bottom of page