top of page
Contenidos e información sobre arte y cultura en Colombia

‘Sentimiento oceánico’, un libro que propone una fractura entre imagen, materia y percepción

  • Foto del escritor: Diego Guerrero
    Diego Guerrero
  • hace 6 horas
  • 2 Min. de lectura

‘Sentimiento oceánico’  es un libro sobre arte donde se cruza, también, el archivo visual, la crítica cultural y la reflexión estética. / Cortesía
‘Sentimiento oceánico’ es un libro sobre arte donde se cruza, también, el archivo visual, la crítica cultural y la reflexión estética. / Cortesía

El libro ‘Sentimiento oceánico’ surge como una propuesta editorial con una manera particular de mirar, leer y pensar el arte.

ÓSCAR SILVA

Periodista

ARTERIA

Publicado por La Cometa y editado por Alejandro Martín, el libro Sentimiento oceánico dedicado al artista Adrián Gaitán pretende ser un dispositivo crítico que pone en tensión los límites entre lo visual, lo material y lo simbólico.


Lanzado recientemente en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo), Sentimiento oceánico realiza una exploración que combina imagen y texto para interpelar al lector desde lo sensorial y lo racional.


Con una selección de obras y cinco ensayos de autores como Gabriel Mejía Abad, Alejandro Martín, Breyner Huertas (q.e.p.d), Julia Buenaventura y Emilio Tarazona, el libro traza un mapa conceptual que articula la estética de Gaitán con temas como la distinción social, la memoria de los materiales y la persistencia de estructuras coloniales.


"El libro construye una experiencia ambigua, visual y textual, que opera en los márgenes del archivo y del gesto plástico", explica Ana Cárdenas, coordinadora artística de La Cometa. Enfatiza que el objetivo no es solo documentar la obra de Gaitán, sino acompañarla críticamente y amplificar sus resonancias simbólicas.


Una de las operaciones centrales del trabajo de Gaitán y del libro es el contraste entre forma y contenido. Muchas de las piezas del artista imitan objetos de lujo (pianos, alfombras, sillas Luis XV), pero, en realidad, están construidas con materiales despreciados o en su estado más crudo: cartón, ramas, grasa, barro, colchones usados. Esta paradoja visual atrapa al espectador en una lectura inicial de glamour y sofisticación, que luego se rompe al evidenciar la precariedad de la materia.


El libro busca capturar esa tensión con imágenes a página completa y un diseño editorial –a cargo de Francisco Toquica– que oscila entre lo clásico y lo enciclopédico. Como gesto radical, la portada del libro fue intervenida a mano por Gaitán, quemando su superficie para revelar las capas del material. Este gesto hace énfasis en la fractura entre imagen y contenido.


La publicación es un libro sobre arte donde se cruza, también, el archivo visual, la crítica cultural y la reflexión estética. Los ensayos que acompañan las imágenes buscan explicarlas y abrirlas en múltiples direcciones, planteando nuevas preguntas sobre el valor, el gusto, la materialidad y el poder.

“No se trata de documentar la obra, sino de interpretarla y ampliarla. Para nosotros, el diseño también es narrativa”, afirma Ana Cárdenas.


Sentimiento oceánico propone una lectura que va del objeto a la idea; del material a la historia; de lo físico a lo simbólico. Invita a observar la violencia de los materiales, las marcas del tiempo y las tensiones sociales incrustadas en las formas y, a la vez, invita a repensar el arte desde los espacios donde la estética se encuentra con lo político, y la imagen, lejos de apaciguar, incomoda y despierta.


Artículo revisado por Diego Guerrero, editor de ARTERIA

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
Periódico Arteria: arte y cultura
Otro Día Más es un producto de Periódico Arteria
Fundación Arteria
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Copyright © 2025 Periódico Arteria. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de cualquiera de sus contenidos, así como la traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. www.periodicoarteria.com.

bottom of page