top of page
Contenidos e información sobre arte y cultura en Colombia
Periódico Arteria

Artistas de Bogotá y Medellín brillan en el Premio Arte Joven 2025

  • Foto del escritor: Diego Guerrero
    Diego Guerrero
  • 12 nov
  • 3 Min. de lectura
El Premio Arte Joven 2025, organizado por Colsanitas y la Embajada de España en Colombia, reconoció a dos artistas que exploran desde lenguajes distintos la tensión entre deseo, poder y representación.
 Lina Paola Henao Gómez (Bogotá), 'Soberanos y Dominados' / Cortesía
Lina Paola Henao Gómez (Bogotá), 'Soberanos y Dominados' / Cortesía

Actualización

El primer lugar fue otorgado a Lina Paola Henao Gómez (Bogotá) por su obra Soberanos y Dominados, y el segundo lugar fue para Stephanía Ayala Giraldo (Medellín) con Estudios de caza: tipologías de deseo.


En Soberanos y dominados Henao construye una reflexión sobre la forma en que se representan simbólicamente el llano y sus imaginarios de poder. Su videoinstalación integra una impresión textil de gran formato, una pintura del siglo XVIII y una videoproyección con texto y voz. La obra, inspirada en su experiencia de residencia de dos años en Arauca, confronta las dualidades entre razón y deseo; civilización y barbarie. Desde una mirada sensible y crítica, la artista revela cómo las imágenes que circulan sobre el territorio moldean las percepciones y jerarquías sociales.


Stephanía Ayala Giraldo (Medellín). 'Estudios de caza: tipologías de deseo'. /Cortesía.
Stephanía Ayala Giraldo (Medellín). 'Estudios de caza: tipologías de deseo'. /Cortesía.

Por su parte, en Estudios de caza: tipologías de deseo Ayala combina escultura, texto y luz para examinar la forma en que el deseo se produce y se transforma en la cultura digital. En la instalación, un conejo de juguete encadenado, una jaula blanda de peluche, una estrella que sostiene un conejo muerto y un aviso LED construyen una escena que mezcla ternura y violencia.


Ayala se apoya en la estética kawaii (tierna) y en la metáfora de la caza para hablar de la mercantilización de los afectos y la fragilidad emocional contemporánea.

Las ganadoras recibieron incentivos por más de 50 millones de pesos.


Henao obtuvo $30 millones y una residencia artística en Madrid, mientras que Ayala recibió $15 millones. Además, se entregaron $1,5 millones a cada uno de los ocho finalistas y el Premio del Público, también de $1,5 millones, fue para Omar Yesid Barboza con su obra La Cesárea, elegida mediante votación virtual.


Desde hace casi dos décadas, el Premio Arte Joven se ha consolidado como una de las plataformas más relevantes para el arte emergente en Colombia. Su propósito es abrir caminos de visibilidad, formación e intercambio para artistas que comienzan a construir su trayectoria profesional. 




Premio Arte Joven se exhibe en la galería Nueveochenta

Se exhibe el Premio Arte Joven 2025, una iniciativa organizada por Colsanitas y la Embajada de España en Colombia, que celebra el talento emergente del país.
El Premio Arte Joven se desarrolla hace casi dos décadas / Cortesía
El Premio Arte Joven se desarrolla hace casi dos décadas / Cortesía

Obras de artistas provenientes de distintos lugares del país —desde Albania, en La Guajira, hasta Puerto Nariño, en el Amazonas—, participan en el Premio Arte Joven, las cuales se pueden ver en la galería Nueveochenta, en Bogotá.


Las obras abordan temas relacionados con el territorio, la identidad, la memoria y los desafíos sociales contemporáneos.


En su segundo año como curador del Premio, el investigador Elías Doria tuvo una tarea compleja: seleccionar 25 obras entre las 852 piezas que se postularon.


“Me llevo un panorama supremamente amplio de las prácticas artísticas en Colombia - señaló Doria-. Uno que explica las preguntas, impulsos, debates y materialidades que se están indagando en las distintas escuelas del país. Pero también creo que es muy importante ver los casos de proyectos autodidactas en regiones en las que ni siquiera hace presencia la institucionalidad artística”.


Por su parte, Ángel Unfried, director del Premio Arte Joven resaltó la importancia de este evento: “Los nombres de algunos artistas participantes son recurrentes, pero la gran mayoría son figuras emergentes sin representación y sin exposiciones previas. Miembros de una comunidad ‘flotante’, bien pueden estar trabajando hombro con hombro en torno a preguntas comunes, o no conocerse previamente y habitar polaridades geográficas y conceptuales. Este encuentro anual tiene la fuerza de disolver las fronteras entre ese talento joven poderosamente diverso”.


El Premio Arte Joven se ha consolidado como una plataforma clave para la circulación y visibilidad del arte emergente. En sus casi dos décadas de trayectoria, ha impulsado la carrera de decenas de artistas que hoy tienen presencia en galerías, museos y ferias de arte del país. La ceremonia de este jueves será de entrada libre y busca celebrar la diversidad, la innovación y la mirada crítica de las nuevas generaciones del arte colombiano.



 

Revisado por Diego Guerrero.


  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
Periódico Arteria: arte y cultura
Otro Día Más es un producto de Periódico Arteria
Fundación Arteria
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Copyright © 2025 Periódico Arteria. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de cualquiera de sus contenidos, así como la traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. www.periodicoarteria.com.

bottom of page