La mexicana Amaranta Almaraz instala esculturas gigantes en la plaza La Santamaría en la BOG25
- Diego Guerrero
- hace 6 días
- 2 Min. de lectura
Amaranta Almaraz (CDMX) es la artista que vino a la Bienal de Arte y Ciudad BOG25 a instalar cuatro esculturas de ocho metros de altura cada una. Con Latido de la tierra, la artista propone reflexionar sobre el agua y el pasado prehispánico de México y Colombia. Estarán en la inauguración de la Bienal.

Para lograr esta instalación, Amaranta usa sus habilidades y experiencia con la tela. En su portafolio hay diseño de colecciones de moda a través de su propia marca Atuendos Anónimos, diseño de vestuario para cine y creación de carros alegóricos monumentales para fiestas mexicanas,como el Día de Muertos. “El textil me llegó por casualidad, lo fui descubriendo hasta hacerlo más profesional”, expresa Amaranta.
La instalación, Latido de la tierra, el vínculo entre los cuerpos, la naturaleza y el origen de la felicidad, que estará exhibida durante la BOG25, está compuesta por cuatro diosas monumentales que se encuentran en un ritual frente a tres espejos de agua. Para crear estas esculturas textiles se han usado más de 150 metros de tela y más de 1000 metros de cordón. Todo cosido a mano.
Las figuras representan a dos deidades del agua: ‘Bachué’, deidad de la fertilidad y el agua en la tradición muisca colombiana, y ‘Chalchiuhtlicue’, deidad mexica (azteca) vinculada a los lagos y ríos.
Sobre las motivaciones para representar a estas deidades la artista opina que “...en toda Latinoamérica tenemos una mitad ancestral. Esto es para todos, porque todos fuimos víctimas de una conquista sin sentido”.
Para crear los espejos de agua se usaron plásticos y se moldearon tres hoyos circulares de dos metros de ancho por 10 centímetros de profundidad en la arena de la Plaza. Las esculturas también requieren estructuras metálicas que las sostengan en pie.
—Veo que hay seis personas de México ayudándole con la instalación ¿quiénes son?
—Mi equipo de trabajo es mi familia. Son las personas más profesionales y cercanas con las que puedo trabajar: mi papá y mi hermano son ingenieros y mis tías son maestras sastres. Mi otra tía es la que fotografía mi trabajo.
Para ver Latido de la tierra puede ingresar de manera gratuita a la Plaza de La Santamaría en el marco de la bienal, del 20 de septiembre al 9 de noviembre.
e las 6 p.m.
Editado por Diego Guerrero