top of page
Contenidos e información sobre arte y cultura en Colombia

Inteligencia artificial: el nuevo hilo de la moda

  • Foto del escritor: Diego Guerrero
    Diego Guerrero
  • 29 may
  • 2 Min. de lectura

Entre costuras, ciencia y algoritmos, la moda comienza a reescribirse. En el marco de la reciente Bogotá Fashion Week, la inteligencia artificial dejó de ser un concepto lejano en la moda para convertirse en una aliada clave de diseñadores y creativos que buscan repensar la industria desde la sostenibilidad.

La inteligencia artificial no solo está abriendo puertas, también está redefiniendo el papel del diseñador.
La inteligencia artificial no solo está abriendo puertas, también está redefiniendo el papel del diseñador. -Óscar Silva /ARTERIA

ÓSCAR SILVA

Periodista

ARTERIA


Lo que antes parecía exclusivo del laboratorio hoy se integra al estudio del diseño: desde la lectura automatizada de literatura científica hasta el desarrollo de biomateriales, la IA está facilitando cruces impensados entre la ciencia y la moda.

En una conversación guiada por las expertas Giovanna Danies, Carolina Obregón y Cristina Cruz, quedó claro que diseñar ya no es solo una cuestión de estética, sino también de ética y tecnología.


"Antes me encontraba con estudiantes de último semestre que nunca habían leído un artículo científico en su vida", confesó Giovanna Danies, profesora de la Universidad de los Andes. Hoy, ese panorama está cambiando radicalmente gracias a herramientas basadas en inteligencia artificial.


Distintas plataformas traducen el lenguaje académico a términos comprensibles, lo que permite a estudiantes, diseñadores y curiosos de la moda acceder al mundo de la biotecnología y la sostenibilidad.


Este acceso al conocimiento científico ha abierto la puerta a nuevos materiales, prácticas y enfoques. Para diseñadoras como Carolina Obregón, este cruce es una revolución en marcha: "Es cuando ocurre magia", afirma, al hablar del momento en que el diseño se alía con la biología y la tecnología para imaginar otra forma de vestir y de habitar el mundo.


Por su parte, la diseñadora Cristina Cruz fue clara: aún no existen materiales biológicos que puedan reemplazar completamente lo sintético en términos de resistencia e impermeabilidad. "Presentamos un material sin recubrimiento sintético, teñido con tinturas naturales... pero todavía está en etapa de prueba". Sin embargo, la apuesta está en repensar el ciclo de vida de los materiales: recuperar lo desechado, usar polímeros reciclados y diseñar desde el origen con la lógica de la circularidad.


La inteligencia artificial no solo está abriendo puertas, también está redefiniendo el papel del diseñador. Ahora se exige una mirada más crítica, con herramientas para analizar, predecir y crear desde lo técnico, lo científico y lo sensible.


En medio de un panorama geopolítico cambiante, voces como la de Carolina Obregón señalan que Colombia y América del Sur tienen una oportunidad única"Podemos liderar esta nueva etapa de la moda desde un enfoque de sostenibilidad y diseño responsable".


Todo habrá de pasar por los recursos naturales, el talento creativo y el acceso al conocimiento científico mediante la IA.

 

Artículo revisado por:

Diego Guerrero Editor

 

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
Periódico Arteria: arte y cultura
Otro Día Más es un producto de Periódico Arteria
Fundación Arteria
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Copyright © 2025 Periódico Arteria. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de cualquiera de sus contenidos, así como la traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. www.periodicoarteria.com.

bottom of page