Francisca Jiménez expone cianotipos: azules que nacen del hierro
- Diego Guerrero
- hace 3 días
- 2 Min. de lectura
La artista visual Francisca Jiménez expone actualmente en la galería Espacio el Dorado ‘El cuerpo más extenso después del universo mismo’.

La muestra de fotografía en el Espacio el Dorado es una exploración a la antigua técnica del cianotipo (fotografía que produce tonos azules, mediante sales de hierro). En su propuesta, Francisca Jiménez indaga con distintos químicos para modificar el color de una fotografía durante el revelado: el hierro produce tonos azules; el cobre, verde y la plata, negros.
Estas técnicas, ligadas a la oxidación, la exposición y la transformación material, son la base de algunas de las búsquedas actuales de esta artista bogotana. “El desafío de fijar la imagen avanzó cuando se dieron cuenta de que hay químicos que se oxidan más rápidamente que otros, entonces experimentaron con muchos, hasta que se decidieron por la plata (la forma más común y comercial de la fotografía análoga), pero puede haber fotografía en cobre, en hierro, como es esta, en hierro.” Afirma José Darío Gutiérrez, director de la galería.
‘El cuerpo más extenso después del universo mismo’, es una reconstrucción histórica y casi que documental, que parte de un agüero en la cultura popular sobre la inundación de las costas en el Caribe colombiano. La pieza recurre a lenguajes de representación histórica y a apropiaciones simbólicas sobre el paisaje, el colonialismo y la memoria territorial. Las fotografías resaltan gracias a su azul profundo, que contrasta con una pared blanca. Es el azul del hierro que, procesado, logra el cianotipo. Jiménez ha incursionado en la creación y producción artística desde la fotografía, el video, el texto y los nuevos medios.

En su obra aborda búsquedas y preocupaciones acerca de los gestos estéticos que se forman dentro de los grandes ecosistemas políticos, históricos y naturales donde convergen diferentes lecturas sobre conflictos latinoamericanos.
Según el texto curatorial, si bien ha trabajado por buen tiempo, ser elegida para el ‘Segundo Salón Nacional de Fotografía’, en 2016 le abrió un camino hacia la exploración de la manera cómo se construye la imagen y también la memoria.
Sus investigaciones ponen en diálogo los orígenes de la fotografía con prácticas contemporáneas, rescatando la esencia química y física que dio nacimiento a este medio.
‘El cuerpo más extenso después del universo mismo’ hace parte del tercer ciclo de exposiciones en el Espacio El Dorado y está acompañada por la obra del artista antioqueño de Javier Cruz ‘Javier Cruz o la odisea en color hacia un futuro incierto’, hasta el próximo 6 de septiembre
Revisado por Diego Guerrero, editor.