El arte como motor de comunidad, en los 'Pactos territoriales por la vida y la paz'
- Diego Guerrero
- 31 may
- 2 Min. de lectura
En los municipios de San Pablo y Morales (Bolívar) el Grupo de Artes Plásticas y Visuales del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes impulsan iniciativas en del marco de los ‘Pactos territoriales por la vida y la paz’.

En San Pablo se desarrolló una mesa técnica con participación del Minculturas,
con el fin de identificar posibles acciones desde los laboratorios de creación
horizontal.
Esta articulación permitió establecer rutas de trabajo conjunto y reconocer a
los actores del territorio en el campo de las artes y los haceres propios.
A la vez, se fortalecieron procesos con organizaciones como la Fundación Línea
Subterránea, la Asociación de Artesanos de San Pablo, el Colectivo de
Comunicaciones Divizo y el Comité Interinstitucional de Educación Ambiental
Municipal, entre otras varias asociaciones que hacen presencia en el territorio.
En las sesiones de formación se acompañaron los procesos creativos y se
fomentó la articulación entre las artes, las artesanías y los oficios, propios de
la zona. De igual manera se trabajó con los colectivos en temas de museografía,
montaje y realización de muestras de procesos.
El pacto también facilitó actividades de circulación para conocer experiencias de
arte contemporáneo que integran herramientas enfocadas en la conservación de
la biodiversidad.
Por otra parte, en Morales se realizó una convocatoria dirigida a artistas locales
para la realización de murales que visibilizaran saberes propios del
municipio. la iniciativa fue liderada por el colectivo Línea Subterránea, con el
objetivo de generar redes de trabajo artístico entre los municipios vecinos.
Se realizaron dos intervenciones artísticas en el municipio. La primera tuvo lugar
en el corregimiento El Dique, con la participación de jóvenes locales. Este mural
destaca el rol de la mujer en la historia del corregimiento, los elementos del
ecosistema y la actividad pesquera.
La segunda intervención se realizó en el parque de los Palitos, en el barrio
Primero de Mayo, con un mural de 35 metros, en el que participaron artistas
locales en colaboración con muralistas de San Pablo.
El resultado fue una obra colectiva que abordó temas como la biodiversidad,
los símbolos municipales, las tradiciones culturales, la música, el baile y la
pesca sostenible.
Con el compromiso de los líderes locales, en Morales quedaron instaladas
mesas que permitirán continuar con el trabajo muralista en otras zonas
rurales del municipio.
Ambos pactos reafirman el valor del arte como herramienta para fortalecer el
tejido social y cultural en el territorio, con enfoque en la creación o en las artes plásticas”, está a cargo de la ejecución.