top of page
Contenidos e información sobre arte y cultura en Colombia

Deporte urbano, una exposición en el CEFE de Chapinero

  • Foto del escritor: Diego Guerrero
    Diego Guerrero
  • hace 1 día
  • 3 Min. de lectura

  El skate permite el aprovechamiento de la infraestructura de la ciudad. /Cortesía
El skate permite el aprovechamiento de la infraestructura de la ciudad. /Cortesía
El Centro de la Felicidad de Chapinero (CEFE) abre sus puertas a la segunda sección de la exposición Historias en Movimiento: Deporte y Bienestar en Chapinero, un evento que resalta la importancia de la actividad física y el deporte como pilares del bienestar y la cultura en la localidad. La jornada comenzará el viernes 9 a las 4 p.m.

La inauguración de la exposición tendrá con una conversación entre representantes del deporte urbano local y barrial. Entre los invitados están el equipo de maxibaloncesto Ritmo Colombia, la Liga Popular de Fútbol de Bogotá y el colectivo de skate Ave_RSK8, quienes compartirán sus experiencias y reflexiones sobre el papel del deporte en la transformación de entornos comunitarios. Hablamos con Alejandro Suárez, investigador del Museo Nacional y pieza clave en la exposición por su relacionamiento con los colectivos participantes.


-¿Cuál es el papel del colectivo Ave_RSK8 dentro de la exposición sobre deporte y bienestar en Chapinero?

El colectivo Ave_RSK8 hace parte de las narrativas que integran la exposición ‘Deportes Urbanos’. Fueron invitados debido a la relación previa que habían establecido con el CEFE, así como por su destacada trayectoria de más de cinco años trabajando con diversas poblaciones de la ciudad en torno al patinaje.


-¿Cómo podemos encontrar relación entre el skate con el bienestar y la cultura urbana en el contexto de este evento?

El skate permite el aprovechamiento de la infraestructura de la ciudad: los skateparks, los otros parques y mobiliarios. Patinar, más allá de tener la técnica necesaria, el estado físico y la práctica para realizar cierto tipo de "trucos", les permite a los practicantes ver la ciudad con otros ojos, fijarse en los detalles de cada superficie, conocer los espacios donde es posible tomar impulso y deslizarse con mayor tranquilidad. En últimas, es una actividad que permite habitar la ciudad de una manera diferente y en este caso, con el cuidado de por medio.


-¿Qué tipo de aportes se espera que haga el colectivo de skate Ave_RSK8 en la conversación con otros grupos deportivos?

Esperamos que este grupo converse sobre esa perspectiva con la que se configurarla ciudad que, a diferencia de los otros deportes, implica la deriva permanente. De cómo el cuerpo reconoce las curvas de la ciudad y construye una relación más o menos simbiótica con ella.

Además, la experiencia del colectivo implica el reconocimiento de la perspectiva de género, puesto que este deporte que ha sido mayormente masculino, encuentra en la participación de las mujeres de todas las edades una posibilidad de emancipación y de libertad.


-¿Por qué es importante incluir el skate en una exposición sobre deportes urbanos en Chapinero?

El skate, ha sido una práctica estigmatizada que, por sus lógicas internas, en diferentes contextos no ha sido reconocido como un deporte. Así, poder construir está narrativa es un reconocimiento a las personas que entretejen su vida en torno al skate, que practican diariamente, que se inscriben y ganan competencias locales, nacionales e internacionales y que, además, mueven y reactivan diferentes sectores de la economía.


-¿Cuál es la importancia de incluir disciplinas como el maxibaloncesto y el fútbol popular en esta exposición?

Las dos iniciativas, permiten evidenciar las prácticas deportivas más allá de los deportes profesionales, de los deportes comerciales y más visibles en medios de comunicación. Permite que se visibilicen otras voces y otras experiencias de vida que excede los estereotipos


-¿Cómo contribuyen los participantes del evento a visibilizar el deporte como herramienta de bienestar comunitario?

Entender el deporte más allá de las ideas más comunes permite que tanto el skate, el maxi baloncesto y el fútbol popular, configuren la reconstrucción del tejido social, se asocia con causas diversas, cómo las luchas y las demandas alrededor del medio ambiente y el género.proceso cultural no termine con la finalización de la escuela, tejiendo vínculos que permanezcan en el tiempo.

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
Periódico Arteria: arte y cultura
Otro Día Más es un producto de Periódico Arteria
Fundación Arteria
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Copyright © 2025 Periódico Arteria. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de cualquiera de sus contenidos, así como la traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. www.periodicoarteria.com.

bottom of page