top of page
Contenidos e información sobre arte y cultura en Colombia
Periódico Arteria

De lo frágil a lo violento: Yosman Botero cuestiona el poder y la violencia

  • Foto del escritor: Diego Guerrero
    Diego Guerrero
  • hace 10 horas
  • 3 Min. de lectura
Yosman Botero expone en Arián Ibañez Galería un proyecto que él mismo define como una reflexión sobre la percepción del poder, la fragilidad y las tensiones sociales que hoy por hoy atraviesan a Colombia y el mundo. 
El azul de cobalto de la cerámica es un mineral esencial hoy para la tecnología. Eso ha generado una nueva carrera colonial por la extracción de minerales / Óscar Silva-ARATERIA
El azul de cobalto de la cerámica es un mineral esencial hoy para la tecnología. Eso ha generado una nueva carrera colonial por la extracción de minerales / Óscar Silva-ARATERIA

El corazón de la exposición está compuesto por figuras aparentemente frágiles, que pueden llegar a evocar ternura: son mujeres de porcelana, inspiradas en las cerámicas que solían encontrarse en muchas de las casas colombianas, años atrás.


Pero Botero pinta estas mujeres en cuadros en las que aparecen cargando armas. Cuenta el artista que esta propuesta nace de un interés por las estructuras de poder que sostienen la dominación: “Uno de los temas que más me interesa es la idea de las relaciones de poder y cómo la ilusión se vuelve un componente demasiado fuerte dentro de la percepción del poder”.


Evidentemente, logra generar tensión visual, uno de los propósitos del artista. “Ves un objeto que tiene una carga hostil, pero, al mismo tiempo, es muy frágil. Es una idea de cómo se percibe el poder”, dice.


Al fin y al cabo, como todo, el poder es una forma de percepción. Botero parte de la figura histórica de las partisanas (esas mujeres que junto a los hombres hicieron parte de las resistencias a los ocupantes en Europa). Si bien fueron mujeres que participaron en conflictos armados, quedaron fuera de los relatos.


“Siempre fueron opacadas en la historia; siempre está esa idea de la figura dócil. Cuando tú ves esas figuras de porcelana, siempre la mujer es como un elemento dócil. La monjita, la bailarina”, explica.



        Lo siniestro es aquello que resulta familiar, pero al mismo tiempo es extraño, dice Botero. /ARTERIA
Lo siniestro es aquello que resulta familiar, pero al mismo tiempo es extraño, dice Botero. /ARTERIA

En las cerámicas, Botero retoma esas imágenes y en su instalación Handle With Care las reposiciona mostrando su carga hostil. Según explica, la obra busca sostenerse en uno de los conceptos de Freud sobre lo siniestro: “Lo siniestro es aquello que resulta familiar, pero al mismo tiempo es extraño”, explica Botero. Así las obras -dice- generan “una calma tensa, como la calma antes de la tormenta”.


Botero también dialoga con tradiciones cerámicas universales y nacionales. Por ejemplo, para las porcelanas el artista investigó sobre el azul de cobalto, que es un material asociado a la historia de la porcelana, para darle color y, hoy por hoy, -señala- es un elemento fundamental en la transición energética del mundo.


“El azul de cobalto es un mineral esencial hoy para la tecnología. Eso ha generado una nueva carrera colonial por la extracción de minerales”, explica mientras muestra una tetera de cerámica que parece un tanque de guerra, o un tanque de guerra que parece una tetera.


Su reflexión sobre el poder surge de haber vivido entre Colombia y España, este último país donde realiza estudios de doctorado: “Cuando uno está en un país en constante conflicto, el conflicto se vuelve paisaje, pero desde afuera uno empieza a cuestionar cómo percibimos la realidad”.


Botero, quien vivió seis años en Barcelona y lleva cuatro en Madrid, cuenta que la distancia le ha permitido reflexionar sobre las dinámicas de poder en Colombia: “Hay mucha gente ahora que está en la política, que quiere proyectar mano dura, pero afrontar la realidad es otra cosa, y creo que es muy erróneo porque eso lo que hace es incentivar más violencia”. Al pensar en el poder, Botero agrega: “El poder es para la gente, no puede ser para una sola persona”.



Revisado por Diego Guerrero.


  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
Periódico Arteria: arte y cultura
Otro Día Más es un producto de Periódico Arteria
Fundación Arteria
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Copyright © 2025 Periódico Arteria. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de cualquiera de sus contenidos, así como la traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. www.periodicoarteria.com.

bottom of page