top of page
Contenidos e información sobre arte y cultura en Colombia
Periódico Arteria

Arañas del paraíso: el asombroso mundo de las arañas que María Fernanda Cardoso trajo a la BOG25

  • Foto del escritor: Diego Guerrero
    Diego Guerrero
  • 8 nov
  • 3 Min. de lectura
La artista colombiana María Fernanda Cardoso presenta ‘Arañas del paraíso’ en la Cinemateca de Bogotá, una exposición que transforma lo invisible del mundo arácnido en un espectáculo de escala monumental.

      Las obras permiten ser oídas o actuar como una especie de mirón par ver lo que hay en su interior. /ARTERIA
'Arañas del paraíso' es una de las exposiciones más impactantes dela BOG25 /Foto de foto en gran formato -ARTERIA

Volver a la BOG25
VOLVER A ESPECIAL BOG25

A través de fotografías y videos, Cardoso amplifica el universo de las arañas ‘Pavo real australianas’, diminutas criaturas de máximo cinco milímetros, conocidas por sus rituales de cortejo llenos de color, danza y complejidad.


La exposición, desarrollada entre 2014 y 2024, de puede ver en la Cinemateca, durante la BOG25. Reúne una serie de impresiones fotográficas y registros visuales en los que estas arañas —también llamadas Maratus— aparecen magnificadas hasta 260 veces su tamaño real.


La artista explica que su propósito fue permitir que el espectador se encontrará cara a cara con ellas. “Cuando las observamos son tan diminutas que no las vemos. Pero si pones una araña ampliada a tu misma escala, la relación cambia por completo y puede que te detengas y prestes atención”, explica la artista.


      Foto tomada de la exhibición
Foto tomada de la exhibición

Cardoso, radicada en Australia desde hace más de una década, comenzó este proyecto tras ver un video en YouTube sobre las arañas ‘pavo real', grabado por el científico Jürgen Otto, con quien luego trabajó durante años. De esa colaboración nació una investigación artística y científica que combina la observación minuciosa, la fotografía de alta precisión y una mirada poética sobre la vida natural.


“Yo me siento cada vez más humilde con las arañas. Ellas son las artistas, son arañas artistas. Tienen pintura abstracta en sus abdómenes, saben bailar, saben hacer música con vibraciones que viajan por la tierra. No necesité entrenarlas, ellas ya son artistas”, dice Cardoso. 


La referencia a entrenarlas es porque Cardoso es muy recordada por su famoso Circo de pulgas, una pieza clásica que ha sido presentada en destinos lugares como el el Centro Pompidou y en espacios de Estados Unidos y Australia, entre otros lugares.


Foto tomada de la exhibición
Foto tomada de la exhibición

Su trabajo propone una idea que desafía el antropocentrismo: que el arte no es exclusivo del ser humano. “Llegué a la conclusión de que el arte tiene un origen biológico. Desde que ha habido vida, ha habido arte”, afirma.


El proceso técnico detrás de ‘Arañas del paraíso’ también es extraordinario. Cada imagen está compuesta por miles de fotografías tomadas con un sistema de alta resolución usado en instituciones científicas.  “Estas imágenes son compilaciones de mil fotos. El equipo va tomando una a una, micrón por micrón, y luego el software las recompone para que todo esté en foco”, explica la artista, quien trabajó con un equipo del Museo de Historia Natural de Brisbane.


Más allá de la curiosidad científica, esta obra es un acto de conexión con otras formas de vida. Cardoso invita a reconsiderar la relación entre humanos y animales, y a mirar con atención aquello que normalmente se ignora. 

“Mucha gente me dice que ya no le tiene miedo a las arañas o que no va a volver a matar ningún bicho. Te transforma, te hace ver el mundo de otra manera”, comenta.


Con esta obra, la artista reitera su convicción de que el arte también puede ser una forma de empatía. En la pantalla de la Cinemateca, las diminutas arañas se convierten en gigantes que bailan, pintan y seducen, recordando que la belleza puede venir de los seres más diminutos.


Volver a la BOG25
VOLVER A ESPECIAL BOG25

Revisado por Diego Guerrero.


  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
Periódico Arteria: arte y cultura
Otro Día Más es un producto de Periódico Arteria
Fundación Arteria
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Copyright © 2025 Periódico Arteria. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de cualquiera de sus contenidos, así como la traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. www.periodicoarteria.com.

bottom of page