Últimos días para ver ‘La piel del tiempo, un retrato sin nombre’ de Diego Díaz
- Diego Guerrero
- hace 3 días
- 2 Min. de lectura
El Museo de Arte de Pereira presenta hasta la primera semana de octubre la exposición La piel del tiempo, un retrato sin nombre, de Diego Díaz, artista colombiano cuya obra indaga lo cotidiano y lo aparentemente ordinario.

La muestra reúne dibujo, pintura e instalación en un recorrido que invita a mirar con calma lo cotidiano y descubrir la belleza de aquello que solemos pasar por alto.
Siluetas, pliegues y superficies son los protagonistas de un retrato sin rostro, sin género ni edad, y es allí donde la piel funciona como territorio universal y memoria visible.
Cada obra “es una superficie habitada: un retrato sin nombre, un lugar donde, por un instante, la fragilidad del tiempo encuentra refugio”, dice el texto curatorial.
Su lectura destaca como el trabajo del artista abre un espacio íntimo de contemplación para que los visitantes hagan una pausa y se dejen llevar por la experiencia.
Diego Díaz ha llevado su obra a distintos espacios del país, consolidándose como una de las voces del arte contemporáneo en Colombia. Su trabajo se reconoce por la paciencia en sus procesos, la experimentación con materiales y la construcción de atmósferas.

Las críticas hacia su trabajo resaltan el manejo del dibujo, color y la insinuación, así como la capacidad de generar intimidad en cada pieza, como lo expresa el crítico Eduardo Serrano en un texto publicado en la página web oficial del artista.
Asimismo, la escritora Úrsula Ochoa, en otra reflexión disponible en el mismo portal, destaca la tensión que el artista establece entre lo clásico y lo contemporáneo, logrando que sus obras cuestionen la forma en la que se habita y comprende el espacio del arte.
El Museo de Arte de Pereira abre sus puertas de martes a viernes de 10:00 a.m. a 7:00 p.m., y sábados, domingos y festivos de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. La entrada es libre y la invitación es clara: aprovechar los últimos días y dejarse tocar por la obra de un artista que ha hecho de lo común un lenguaje poético.
Revisado por Diego Guerrero