'Museo Aerosolar': globo gigante elevará ideas de niños bogotanos sobre la felicidad.
- Diego Guerrero
- hace 3 días
- 3 Min. de lectura
Mañana, sábado 27 de septiembre, en el Parque de los Novios, el Museo Aerosolar, un globo hecho con más de 5.000 bolsas plásticas de un solo uso e intervenidas por 600 niños, surcará el cielo. La elevación de la propuesta del argentino Tomás Saraceno será entre las 6 y las 9 del día.

SOFÍA ARÉVALO
Periodista
ARTERIA
El Museo Aerosolar creado por el artista argentino Tomás Saraceno adaptado para la Bienal de Arte y Ciudad BOG25, recoge las ideas de felicidad de cerca de 600 niños que durante cuatro meses participaron en talleres de dibujo y creación. Los niños plasmaron cómo imaginan la Bogotá del futuro y qué los hace felices en su vida cotidiana.
“Tenemos que superar esa mirada adultocéntrica y recoger las ideas de los niños, de cómo sueñan una ciudad en la que puedan habitar interactuando con el arte. Eso nos ayuda a potenciar nuestro universo sensible y simbólico, y ese es el sentido de esta obra tan hermosa”, dijo Adriana María Botero, subdirectora de Gestión Cultural y Artística de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.
El Museo Aerosolar no solo refleja el eje curatorial de la Bienal —la pregunta por la felicidad—, sino que también se convierte en un gesto de conciencia ambiental, pues el vuelo de este globo gigante depende únicamente del calor y la fuerza del viento.

Además de la instalación, el proceso dará lugar a una publicación especial que se presentará en la próxima Feria Internacional del Libro de Bogotá, donde quedarán registradas las visiones de las infancias sobre la ciudad que habitan y la que sueñan.
Con esta obra, Bogotá se suma a la lista de ciudades del mundo que han acogido la propuesta de Saraceno, pero con un sello propio: la mirada de la infancia. El vuelo será un acto simbólico de esperanza, creatividad y compromiso con un futuro más humano y sostenible.
El Museo Aerosolar es, en palabras de la funcionaria, “una obra abierta, una invitación a imaginar una Bogotá pensada desde los niños”. Esta obra no es solo un globo que espera alzar vuelo, es un recordatorio de que la ciudad también puede pensarse desde la imaginación y la ternura de la infancia. Dejar que esas voces guíen el futuro es una forma de reconciliarnos con lo que somos y con lo que queremos ser. Culminó.
El 'Museo Aerosolar', una propuesta de casi dos décadas
Esta instalación es una creación del artista argentino Tomás Saraceno, reconocido internacionalmente por vincular el arte, la ciencia y la sostenibilidad. Su obra ha sido presentada en grandes escenarios como el Metropolitan Museum of Art de Nueva York y la Bienal de Venecia.
Su práctica artística se centra en imaginar futuros más allá de los combustibles fósiles, donde se exploren alternativas poéticas y ecológicas que conectan a los seres humanos con el planeta.
Este proyecto, iniciado en 2007, es una de sus propuestas colectivas más emblemáticas: un globo hecho con bolsas plásticas recicladas que funciona como museo flotante y efímero.
Según la institución cultural Palazzo Strozzi de Florencia y el propio Studio Tomás Saraceno, esta obra se ha replicado en más de veinte países —entre ellos Italia, Alemania, Argentina y Emiratos Árabes Unidos— y en cada lugar se reinventa con la participación de la comunidad, que interviene las bolsas con dibujos y mensajes, transformando el globo en un lienzo compartido de memorias y deseos.
Editado por Diego Guerrero