Febrero 19 de 2019
Malestar por espectáculo navideño a cargo de franceses
Grupo de artistas manifiesta su desacuerdo por desarrollo del espectáculo de navidad ‘El sueño de Isidro’, a cargo de una compañía francesa, en el año del Bicentenario.
Diciembre 12 de 2019
Érika Ortega y Angélica Riaño cuestionaron en el Concejo de Bogotá la decisión del Distrito de contratar artistas franceses para celebrar la navidad en el Bicentenario.
Érika Ortega y Angélica Riaño cuestionaron en el Concejo de Bogotá la decisión del Distrito de contratar artistas franceses para celebrar la navidad en el Bicentenario.
Érika Ortega, durante su presentación en el Concejo de Bogotá. /Tomada de Facebook
La actriz Érika Ortega dio a conocer la inconformidad de muchos artistas sobre que la compañía Maison Production esté frente al espectáculo de navidad que se realizará en la Plaza de Bolívar, del 15 al 23 de diciembre.
Ortega, quien pertenece a la compañía La Ventana y hace parte de la Mesa Nacional de Circo, manifestó estas inconformidades ante el Concejo de Bogotá. (Ver video aquí)
En entrevista con ARTERIA, Ortega explicó que perciben con preocupación que "haya una preferencia hacia las compañías extranjeras durante la gestión del alcalde Enrique Peñalosa".
"Durante cuatro años, no ha habido el primer año en el que la dirección, concepto y ejecución de la celebración esté a cargo de los colombianos. Han sido contratadas tres veces compañías francesas y una vez una compañía italiana.
"Estamos frente a una administración que no cree en el talento nacional para estas celebraciones y el agravante, este año, es que estamos conmemorando el bicentenario de Colombia y estamos celebrando el gran patrimonio inmaterial cultural que tenemos los colombianos".
El espectáculo, que recibe el nombre de 'El sueño de Isidro', presentará una historia narrada a través de siete actos en los que el público en la Plaza de Bolívar verá lugares emblemáticos de Colombia, "a través de un show que incluye música, pirotecnia, bailarines aéreos, acróbatas, zanqueros, dirigibles gigantes y un total de 48 artistas en escena, de los cuales, 30 son artistas colombianos", según informó la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.
Un comunicado emitido por la Secretaría de Cultura y Deporte de Bogotá dice que la compañía francesa Maison Production "cuenta con amplia trayectoria y trabajo con edificios patrimoniales alrededor del mundo”. Agrega que la propuesta fue aprobada por un comité asesor para el espectáculo de navidad por ser “la más completa en relación con la puesta en escena del espectáculo”.
El espectáculo tendrá "un número importante de artistas en escena como acróbatas, bailarines de vuelo; la composición de música original; el diseño y producción de video mapping; el diseño de iluminación, de pirotecnia; el diseño y la producción de escenografía y utilerías; los sistemas de vuelos que atraviesan la Plaza y suspensiones verticales; el diseño y producción de vestuario y diseño de maquillaje".
En el comunicado, Felipe Ortiz, director y cofundador de La Gata Cirko (agrupación colombiana), dice: “Para este espectáculo tenemos 23 artistas de la escena circense bogotana de diferentes compañías. Ha sido una experiencia muy enriquecedora, donde la confianza del equipo francés en permitirnos dirigir algunas escenas (sic). Tenemos diez zanqueros, siete acróbatas y tres artistas específicos para el manejo del fuego”.
Sin embargo, para Ortega, pese a que hay una cuota de participación colombiana, es absurdo que "no nos den el protagonismo cuando vamos a hablar de nuestra historia. Siguen inspirándose en modelos extranjeros como si ellos tuvieran que marcar la pauta del desarrollo de nuestra cultura", sostiene.
Añade que con la decisión de contratar una empresa artística extranjera "están menospreciando el talento de los colombianos. Acá en Colombia, por ejemplo, hay artistas videorealizadores que pueden desarrollar ese contenido de mapping. No hay necesidad de traer a gente de afuera. ¿Y qué es lo más importante acá? El contenido de un espectáculo que conmemora un bicentenario. Yo quisiera saber si los franceses nos van a llevar a conmemorar su revolución francesa".
La actriz también destaca que en 2018 se acercó a la Secretaría de Cultura, junto a otros artistas, expuso que "en 2019 para la celebración del Bicentenario los colombianos tenemos la capacidad de hacerlo. No hay necesidad de pagar en euros, de quitar las posibilidad de mostrar talento nacional, e hicieron oídos sordos".
Por último, Ortega manifiesta que nunca se informó públicamente sobre quiénes conformaron el comité de selección. "Esto debería ser una convocatoria pública, donde se puedan juntar diferentes compañías y artistas. Debería ser un proceso más democrático que funcione a la luz de todo el mundo".
Como una forma de manifestar su malestar, este sábado 14 de diciembre, a las 9 a. m., artistas realizarám una marcha silenciosa frente a la entrada de la calle 26 de la Universidad Nacional. "Allí vamos a hacer algunas acciones y caminaremos hacia el monumento de Garzón, en donde haremos una acción performática.
"Luego, caminaremos hasta el Ágora de Corferias, donde se está realizando el foro de la Unesco y en donde quisiéramos con respeto, ‘pacificidad’ (sic) y creatividad manifestar la urgencia por la que está pasando el arte y la cultura de este país", concluye Ortega.
Según informó la Secretaría de Cultura, en total este espectáculo genera más de 700 empleos directos e indirectos de proveedores nacionales, donde se cuenta con servicios como pirotecnia, aseo, salud, encerramientos, logística, diseño de vestuario, ferretería, intercomunicadores, estructuras, adecuaciones y protección, lavandería, plantas eléctricas, carga, vigilancia, señalización, transporte, entre otros.
De los cerca de 6.500 millones invertidos en este proyecto en el que se realizan 27 funciones, el 64.9% fue invertido en el fortalecimiento del sector de las artes escénicas nacional.
ARTERIA intentó comunicarse con Jenny Suárez, subsecretaría de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, para conocer de una mejor manera la posición de esta entidad, ante las quejas del gremio de artistas. Desde el equipo de prensa, respondieron que la vocera se encontraba atendiendo la logística del espectáculo y que por este motivo no había forma de comunicarse con ella.
El espectáculo se presentará todos los días, entre el 15 y el 23 de diciembre, en tres funciones diarias de 25 minutos: 7:00 p.m.; 8:15 p.m. y 9:30 p.m.