top of page
Contenidos e información sobre arte y cultura en Colombia

'Todo se sabe': la exposición más completa sobre Gabriel García Márquez abrirá en la Biblioteca Nacional el 23 de abril

  • Foto del escritor: Diego Guerrero
    Diego Guerrero
  • 15 abr
  • 3 Min. de lectura

Foto de Gabriel García Márquez en sus años de reportero  /Facebook BNC
Foto de Gabriel García Márquez en sus años de reportero /Facebook BNC

La muestra reúne más de 450 piezas del archivo personal de Gabriel García Márquez, así como documentos de escritores que influyeron en su obra. Se presentará en la Biblioteca Nacional de Colombia desde el 23 de abril hasta el 2 de agosto.

Con motivo del aniversario del nacimiento de Gabriel García Márquez, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Biblioteca Nacional de Colombia y la Fundación Gabo, en colaboración con la CAF, el Harry Ransom Center y la Fundación ARTERIA, presentan ‘Todo se sabe: el cuento de la creación de Gabo’, la exposición más completa sobre la vida y obra del nobel colombiano.


La muestra ofrecerá acceso gratuito y estará abierta al público entre el 23 de abril y el 2 de agosto de 2025.En siete salas de recorrido, los visitantes podrán explorar cerca de 450 documentos y objetos originales, entre manuscritos, cartas personales, fotografías, dibujos, grabaciones, trajes, mapas y artículos personales de García Márquez, provenientes de más de veinte colecciones públicas y privadas.


El corazón de la exposición es el archivo personal del autor, conservado en la Universidad de Texas desde 2015. Desde Austin, el Harry Ransom Center ha enviado materiales clave del archivo de García Márquez, complementados por fondos de la Biblioteca Nacional y otros acervos nacionales e internacionales, que permitirán redescubrir a Gabo desde nuevas perspectivas.


Entre los documentos exhibidos, se destacan cartas íntimas y manuscritos originales de novelas, cuentos y artículos periodísticos. ‘Todo se sabe’ desvela aspectos poco conocidos del proceso creativo del escritor, incluyendo fragmentos inéditos, anotaciones personales y correspondencia donde comparte reflexiones sobre sus fracasos y ambiciones literarias.


La exposición pone en diálogo a García Márquez con grandes figuras de la literatura universal. Por primera vez en Colombia se presentarán documentos de autores que marcaron su obra, como William Faulkner y Virginia Woolf, así como materiales de escritores latinoamericanos como Cortázar, Fuentes, Borges y Álvaro Cepeda Samudio.


El recorrido también incluirá obras de artistas que compartieron generación e imaginarios con el nobel colombiano. Se expondrán piezas de Débora Arango, Leo Matiz, Nereo López, Guillermo Angulo, Hernán Díaz, Fausto Giaccone y Manuel Álvarez Bravo, entre otros, cuya obra dialoga con la estética y la visión de Gabo.


La curaduría está a cargo del sociólogo e historiador Álvaro Santana Acuña, experto en la obra del autor.Santana Acuña es autor del libro Ascent to Glory y del catálogo ampliado de la exposición, Gabriel García Márquez: vida, magia y obra de un escritor global, que será publicado en Colombia por la Fundación Gabo y El Equilibrista.


Un comité de asesores nacionales ha contribuido a la adaptación de la muestra al contexto colombiano. Piedad Bonnett, Nadia Celis, Weildler Guerra, Orlando Oliveros, Javier Ortiz Cassiani y Nicolás Pernett acompañan al equipo curatorial con aportes sobre el Caribe, la historia nacional, el pensamiento crítico y el legado cultural del autor.


La exposición se inscribe en el “Programa De 10 a 100”, camino hacia el centenario de García Márquez en 2027.Según la Fundación Gabo, el objetivo es mostrar a Gabo “como una figura global cuya obra sigue siendo clave para comprender el mundo contemporáneo”, en palabras de sus directores Rodrigo y Gonzalo García Barcha.


Bogotá será el epicentro de este homenaje, en diálogo con otros grandes eventos culturales de la ciudad. La exposición coincidirá con la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) y el Festival Gabo. Tendrá actividades especiales como visitas guiadas, conferencias y espacios de mediación para todo tipo de públicos.

Más allá de la muestra, el centenario buscará renovar el vínculo de nuevas generaciones con la obra de García Márquez. “El legado de Gabo es una herramienta para pensar nuestro tiempo, y su obra es una invitación permanente a imaginar otros mundos posibles”, afirmó el Ministerio de las Culturas en el anuncio oficial.

 

Comments


  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
Periódico Arteria: arte y cultura
Otro Día Más es un producto de Periódico Arteria
Fundación Arteria
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Copyright © 2025 Periódico Arteria. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de cualquiera de sus contenidos, así como la traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. www.periodicoarteria.com.

bottom of page