top of page
Contenidos e información sobre arte y cultura en Colombia

La plaza de mercado de Honda a ojo de pez y de pájaro

'En la plaza nos vemos' es una exposición con las personas que habitan la plaza de mercado de Honda (Tolima) y con fotografías aéreas de ese municipio y otros cercanos del río Magdalena.

Agosto 4 de 2021

Lombana se ha especializado en tomar fotografías utilizando un gran angular ‘ojo de pez’ en distintos lugares del mundo, desde Tokio y Nueva York, hasta Bogotá y el Amazonas colombiano. Ahora expone en la plaza misma y en el Museo del Río Magdalena.


Sin embargo, esta vez, para la exposición ‘En la plaza nos vemos’, Lombana se aventuró a tomar retratos de las personas que habitan la plaza de mercado de esta población ribereña, una edificación que es ‘Bien de Interés Cultural’ de Colombia y que, según cuenta Alberto Gómez, uno de los organizadores de la exposición, sufre las consecuencias de la economía impuesta por grandes cadenas que venden alimentos.


El fotógrafo  destaca como estos personajes de las plazas han sido por años el centro no solo económico de cada municipio, sino que quienes allí venden son personas ligadas al edificio y con fuertes lazos con la comunidad que, muchas veces han heredado el puesto de generación en generación y conocen el gusto y las necesidades de sus clientes.


En fotos impresas por ambos lados en tamaño gigante (se pueden apreciar perfectamente desde la acera de enfrente) y colgadas en el interior y la fachada del edificio aparecen vendedores, personas que cargan los bultos de productos o mercados, y personas que tienen otro tipo de negocios como venta de jugos o, incluso, otros como una peluquería.


Poblaciones desde el cielo

Mientras tanto en el Museo del río Magdalena, el fotógrafo muestra desde el cielo a los municipios ribereños Girardot, Honda, Barrancabermeja y Puerto Wilches. Con una gran definición pueden verse claramente las calles y edifcios de cada localidad, tomando como punto central las plazas y el como eje, pues estos edificios siempre se relacionan con el Magdalena.

Mira la entrevista completa con Roberto Lombana En Otro Día Más 


Impresas en un formato muy grande, están puestas en el piso y pueden pisarse. Para el artista es como darles oportunidad a los visitantes de que “vuelen” sobre las poblaciones, según dice.


Así se nota la relación histórica, urbanística, económica y sociocultural que existe entre las plazas y el río. No en vano esta parte de la exposición fue llamada ‘El Magdalena, la plaza mayor’. En videos, también se pueden ver las poblaciones a vuelo de dron.


En toda la exposición vale resaltar la calidad de las imágenes que permiten ver con detalle lo mismo las expresiones de los rostros como los vericuetos de las urbes.

Periódico Arteria: arte y cultura
Otro Día Más es un producto de Periódico Arteria
Fundación Arteria
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Copyright © 2025 Periódico Arteria. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de cualquiera de sus contenidos, así como la traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. www.periodicoarteria.com.

bottom of page