top of page

Diadema de oro de la región Calima fue vendida en subasta de Sotheby's

En 24 mil euros, un poco más de 108 millones de pesos colombianos, fue vendida la diadema de oro calima, subastada el pasado jueves 12 de diciembre en Sotheby’s de París.
Lanzamiento de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad Bog25 /ARTERIA
La diadema fue vendida aunque el gobierno colombiano protestó por su subasta / Sotheby's

La diadema de oro de la región calima fue catalogada en la casa de subastas como del período Yotoco (100-700 de la era común) tenía un precio estimado de entre 40 mil y 60 mil euros.


La pieza pertenecía a una colección privada europea, donde fue adquirida a un coleccionista de Estados Unidos el 9 de diciembre de 1967.


El Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh) coincide en que se trata de una pieza orfebre de la región Calima, puntualmente del periodo Yotoco , aunque difiere de su edad (200a.C. a 1200 de la era común).


Según el Icanh tiene proporciones, forma, decoración, estilo representado y otros detalles, que las relacionan con piezas prehispánicas procedentes de región arqueológica Calima.


El Estado colombiano considera que “el hecho de que se mantengan las prácticas del comercio de bienes culturales hace que se debilite el patrimonio, la identidad y la historia de nuestros pueblos (…)”.


Agrega que este tipo de subastas “fomentan el saqueo, el tráfico ilícito y blanqueo de bienes perpetrados por la delincuencia organizada transnacional.  Atentan contra la arqueología moderna al incentivar excavaciones ilegales para extraer objetos e impedir su investigación, obstaculizando así el conocimiento sobre grupos humanos en el pasado.


"Privan a las piezas sustraídas de su esencia cultural, histórica y simbólica, reduciéndolas a simples objetos con fines decorativos de particulares. Menoscaban la cooperación entre los estados para la protección y conservación del patrimonio cultural. Atentan contra el legado histórico de las comunidades ancestrales del territorio colombiano. Dan pie a un mercado de falsificaciones.

Si bien el gobierno colombiano se opuso a la venta, esta se realizó.


 

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • YouTube
  • TikTok
bottom of page