top of page
Contenidos e información sobre arte y cultura en Colombia
Periódico Arteria

Daniel Ramos confronta género e identidad

  • Foto del escritor: Diego Guerrero
    Diego Guerrero
  • hace 14 horas
  • 3 Min. de lectura
El artista Daniel Ramos regresa a la capital colombiana con una exposición que es una bitácora de sus últimas exploraciones conceptuales en las que se nota su relación con oficios artesanales.
Por primera vez en Bogotá, las figuras del universo de Botero pasarán de los lienzos a la escena. /Cortesía
'Mi trabajo también oscila como entre lo personal y lo transpersonal. Trato de no quedarme mirándome a mí mismo, sino pensar unas ideas más grandes sobre desigualdad de género, sobre identidades queer', dice Daniel Ramos /ARTERIA

ÓSCAR SILVA

Periodista

ARTERIA


En la galería Sketch, en el barrio San Felipe (Bogotá), el público tiene la oportunidad de visitar ‘Desdoblamientos’, una exposición que reúne 37 piezas en 5 series, gestadas a lo largo de los últimos diez años.


Ramos, quien se define asimismo como un artista interdisciplinario, también expone su trabajo de grado de maestría. 


Para él la exposición es una propuesta  “muy, muy, muy enraizada en el trabajo material”, donde se desempeña entre múltiples disciplinas, “Yo trabajo muchísimo a través de oficios artesanales contemporáneos, trabajo con vidrio, con cerámica, con joyería, con cuero. También, hay madera torneada, dice. 


Él mismo fabrica sus piezas, por lo cual ha desarrollado un entendimiento de la dificultad de trabajo que usualmente es llamado “artesanal” en el medio del arte. 


Por eso dice sentir un profundo respeto por los artesanos que dedican su vida a un solo oficio, si bien considera que su acercamiento personal, al moverse fluidamente entre múltiples técnicas, le da una perspectiva diferente, menos profunda en un solo medio, pero más amplia en su alcance.



Daniel Ramos expones en Sketch, Bogotá. /ARTERIA
Daniel Ramos expones en Sketch, Bogotá. /ARTERIA

"Para mí realmente lo que me aterriza son los materiales. O sea, los materiales me ayudan a mí a procesar el mundo alrededor mío. Muchos de estos proyectos han sido excusas para entenderme yo y entender el mundo que me rodea", dice.

 

Por ejemplo, uno de los proyectos expuestos trata sobre una fascinación por las trenzas afro llamadas ‘tropas’, usadas históricamente para dibujar mapas y cartografías’ con rutas de escape de los esclavos, o para guardar semillas y oro. 

Si bien comenzó centrado en lo afro, Ramos confrontó su propia identidad de "hombre blanco mestizo trabajando en la academia", dice.


Ese conflicto lo llevó a expandir su visión y añadirle a la muestra unos espejos que se convierten en parte fundamental de la instalación, porque confrontan al espectador con eso que antes se llamaba ‘raza’. Otra parte importante de su obra es la desigualdad de género y la censura que hay en las redes sociales por los cuerpos femeninos. Este proyecto nació de su observación en las redes sociales y  lo llevó a construir piezas diseñadas para ser usadas en el pezón femenino como un mecanismo de respuesta a las redes y una crítica a la censura desmedida.  


Abiertamente queer, utiliza su trabajo para entender su identidad y la feminidad de las mujeres a su alrededor. "Hablo que mucho mi trabajo también oscila como entre lo personal y lo transpersonal. Trato de no quedarme mirándome a mí mismo, sino pensar unas ideas más grandes sobre desigualdad de género, sobre identidades queer...", afirma.


Resalta que la decisión de mostrar ‘Desdoblamientos’ en este momento de su carrera se debe al deseo de establecer una conexión de su trabajo en el contexto local, tras un periodo en el que expus fuera del país.


La exposición "Desdoblamientos" de Daniel Ramos es parte de una propuesta de Sketch para celebrar sus primeros doce años con un conjunto de tres muestras, a la obra de Ramos se suma María José Chica con ‘Patrimonio espiritual’ y ‘12 ouestos y un par de sillas vacías’  La exposición estará disponible hasta el próximo doce de noviembre, y su entrada es gratuita de lunes a sábado. 



 

Revisado por Diego Guerrero.


  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
Periódico Arteria: arte y cultura
Otro Día Más es un producto de Periódico Arteria
Fundación Arteria
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Copyright © 2025 Periódico Arteria. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de cualquiera de sus contenidos, así como la traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. www.periodicoarteria.com.

bottom of page