Febrero 19 de 2019
MinCultura abre nueva convocatoria para mitigar crisis del sector
Personas naturales y jurídicas con trayectoria podrán aplicar a esta oportunidad.
$24.000 millones de pesos serán entregados por el Ministerio de Cultura a través de la convocatoria 'Comparte lo que somos'. Se trata de una oportunidad para que los artistas, creadores, gestores y organizaciones culturales reciban recursos que ayuden a mitigar la crisis generada por la emergencia sanitaria de la COVID-19.
Hasta el 9 de julio estará abierta la inscripción en el sitio web: https://comparte.mincultura.gov.co/ a esta convocatoria que la ministra de Cultura, Carmen Vásquez, ha denominado “la invitación pública más grande que se ha abierto para el sector cultura en términos de cobertura poblacional”.
Buscan que sean presentados procesos de formación, creación y circulación, dirigidos a celebrar la diversidad cultural como herramienta de cohesión social para mitigar el impacto del aislamiento social.
El propósito de la convocatoria es entregar $12.000 millones a personas naturales, a través de 8.000 incentivos de $1.500.000 cada uno. Los otros $12.000 millones estarán disponibles para personas jurídicas.
Los resultados serán publicados el 27 de julio en el sitio web del Ministerio de Cultura.
Personas naturales
Pueden participar personas naturales con trayectoria en el desarrollo de actividades artísticas, culturales o patrimoniales, mayores de edad, de nacionalidad colombiana y que vivan en el país.
Música, danza, teatro, literatura, títeres, circo, artes visuales, artes plásticas, moda, diseño, cocina tradicional, formación en saberes tradicionales o ancestrales, comunicación audiovisual, sonora o digital; son las áreas en las que debe trabajar quien quiera participar en esta convocatoria.
Para su inscripción deben registrar sus datos personales, la descripción de trayectoria en el sector artístico, cultural y patrimonial, y la manifestación y/o expresión con la que se participa. Además, adjuntar copia de la cédula de ciudadanía y el soporte audiovisual de su manifestación o expresión cultural.
Evaluarán: Trayectoria en el campo de las artes, la cultura o el patrimonio, y manifestación y/o expresión ejecutada en relación con su calidad y pertinencia con el objeto de la presente convocatoria, puntaje máximo 70 puntos; inscripciones asociadas a las manifestaciones incluidas en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial (LRPCI) del ámbito nacional, 10 puntos; características poblacionales, 10 puntos; manifestación y/o expresión desarrollada con y/o para población con discapacidad; 10 puntos.
Personas jurídicas
Esta categoría está dirigida a entidades culturales sin ánimo de lucro del país. Buscan proyectos que le aporten a la convivencia, a la apropiación y reconocimiento de las manifestaciones artísticas y del patrimonio cultural en los territorios, y a generar oportunidades para mitigar la crisis, en dos líneas temáticas: 1.Programas de formación artística y cultural, desarrollados a través de medios digitales. 2. Circulación de procesos artísticos y culturales a través de medios digitales y tecnológicos. Cada persona jurídica puede presentar un proyecto, ejecutable entre el 1 de agosto y el 31 de octubre de 2020.
Los recursos podrán ser invertidos en gastos artísticos, técnicos y logísticos, alquileres, adecuaciones y producción, manutención, difusión y publicidad, costos operativos y/o gastos de administración. Dentro de los recursos aprobados para la ejecución de cada proyecto podrán destinar el 30% para cubrir los gastos de administración, como servicios públicos y arrendamientos, entre otros.
Solo requieren cinco documentos como soporte del proyecto que son: el formulario de registro debidamente diligenciado y firmado por el representante legal; acreditar la representación legal de la organización; certificación bancaria; copia del RUT; y una copia ampliada del documento de identidad del representante legal.
Cabe señalar que no podrán participar: las organizaciones culturales del sector privado sin ánimo de lucro que hayan resultado beneficiadas por otra convocatoria del Ministerio de
Cultura durante la vigencia 2020 (Programa Nacional de Estímulos, Salas Concertadas, Programa Nacional de Concertación Cultural, entre otras).
Tampoco organizaciones museales tanto del sector privado sin ánimo de lucro como del sector público, ni organizaciones sin ánimo de lucro que no estén legalmente constituidas en Colombia, ya que los recursos de esta nueva convocatoria están orientados a generar oportunidades para mitigar la crisis en organizaciones que no han recibido recurso alguno.
Para las dudas y dificultades en el proceso habrá un equipo especializado, a través de la página web www.mincultura.gov.co, o el correo electrónico: comparte@mincultura.gov.co