top of page
Contenidos e información sobre arte y cultura en Colombia

Los museos colombianos preparan su reapertura

Los museos colombianos trabajan en los protocolos. Varios ya cuentan con los avales para iniciar labores, en medio de la COVID-19.

Julio 3 de 2020

Después de tres meses de cierre, los museos de Colombia programan sus reaperturas, luego de cumplir con las disposiciones que los entes gubernamentales establecieron por la pandemia de la COVID-19.

Inicialmente, a través del Decreto 749 del 28 de mayo, los museos fueron incluidos como actividades de excepción para que se les permitiera la circulación de personas, a partir del primero de junio.

Entonces, un equipo liderado por el Parque Explora de Medellín, la Subgerencia Cultural del Banco de la República y el Programa de Fortalecimiento de Museos del Ministerio de Cultura trabajó en el protocolo de bioseguridad para la reanudación de actividades, que fue aprobado a su vez por el Ministerio de Salud.

 

Con ello, a las gobernaciones y las alcaldías las encargaron de evaluar la reapertura de sus museos, contemplando las condiciones de derecho a la salud, en conexidad con la vida y la supervivencia.

 

Ahora, los museos que tengan la aprobación de sus protocolos podrán reabrir con aforo controlado, correspondiente al 30% de visitantes que normalmente tienen. Se sabe que, si la emergencia sanitaria lo permite, el Gobierno Nacional podrá aumentar gradualmente los aforos para las visitas a estos espacios, donde sugieren distancias superiores a un metro entre los asistentes.

 

De acuerdo con Andrés Roldán, director del Parque Explora de Medellín, entidad que abrió este miércoles primero de julio, “para los museos del país ha sido un desafío enorme, porque esta reapertura cambia todos los protocolos de servicio, impone protocolos a los empleados y proveedores cuando entran, cuando salen, entendiendo que las dinámicas se cambian por completo para propios y visitantes: señalización, diseño de flujos y recorridos, controlar los tiempos y los aforos de los espacios. Reabrir ha sido un ejercicio de formación, de tecnología, de insumos para la higiene, lo cual también tiene impacto económico  para las instituciones culturales”.

 

En Explora estarán abiertos de martes a domingo, de 9 a.m. a 5 p.m., con la posibilidad de recibir al día unas 300 personas no aglomeradas, quienes podrán recorrer los 22.000 metros cuadrados que tiene este espacio de la capital antioqueña. 

 

“Hemos adaptado el museo a todas las disposiciones que se han dado: garantizar el distanciamiento físico, condiciones de higienización permanente, obligar a que las personas tengan las condiciones de seguridad, el tapabocas. Al mismo tiempo, diseñamos rutas didácticas y de mediación, para que los visitantes tengan una manera distinta de entender estas nuevas normas que nos rigen, cumpliendo con nuestra labor educativa”, cuenta Roldán, cuyo equipo diseñó una aplicación que les permitirá saber cuánta gente entra y cuánta sale, para controlar la ocupación del espacio. 

 

La siguiente reapertura será en Pereira, donde el público va a poder visitar las exposiciones Suelo turboso de Carlos Bonil, la colectiva Simbiosis entrópica y Cantos rodados de Leonel Vásquez.

 

Ignacia Vergara, directora administrativa del Museo de Arte de Pereira anuncia que “para el viernes 3 de julio tenemos programada nuestra reapertura, máximo diez personas podrán estar en la sala grande y cinco en cada una de las salas pequeñas. Si es una visita guiada programada, los vamos a tener primero en la cafetería dándoles todas las instrucciones. Estaremos abiertos de martes a viernes de 10 a.m.  a 7 p.m. en jornada continua; sábados, domingos y festivos de 10 a.m. a 5 p.m.”. 

Ese mismo viernes, 3 de julio, volverá el Museo El Castillo de Medellín que, además de contar con dispensadores de gel hidro-alcohólico en diferentes puntos, instaló alfombras de desinfección y habilitó su venta de boletería online. Podrá recibir entre 120 a 150 personas al día, con recorridos guiados para grupos de máximo seis personas. 

 

En El Castillo, las visitas al Museo serán de lunes a viernes de 9 a.m. a 4:30 p.m.; sábados, domingos y festivos irán de 10 a.m. a 6 p.m. Quienes quieran visitar solo los jardines podrán hacerlo de lunes a viernes de 9 a.m. a 6 p.m., y sábados, domingos, festivos de 10 a.m. a 6 p.m.

 

En esa misma ciudad, el Museo de Antioquia tiene programada una reapertura privada el 8 de julio, a las 10:00 a.m.. María del Rosario Escobar, directora de este centro cultural, cuenta que en esta cita de regreso estarán en compañía de la Orquesta Filarmónica de Medellín, junto a instituciones del Centro de Medellín, aliados y medios de comunicación. 

 

“Haremos el recorrido por salas, se abrirá la taquilla electrónica, que será gratuita, ya que vamos a regalar el ingreso al Museo hasta para 120 personas diarias, que será nuestra capacidad de aforo, con inscripción previa”.

 

El concierto será transmitido en sus canales virtuales. El Museo tendrá su horario habitual de 10 a.m. a 4 p.m., pero no abrirá ni domingos ni festivos.

 

Escobar enfatiza que el reto de reabrir tiene mucho que ver con “la cultura ciudadana, que es uno de los grandes desafíos, sobre todo en el distanciamiento físico. En nuestro caso, tenemos un lujo de edificio, entonces ya gran parte del trabajo lo hizo el arquitecto Nel Rodríguez (quien diseñó el museo el siglo pasado), porque en los 18.000 metros cuadrados, el 60% son patios y corredores. Nos damos el lujo de tener escaleras solo de subida o de bajada, corredores en sentidos unidireccionales, por lo que puedes entrar y salir sin encontrarte con nadie”.

 

El Museo de Arte Moderno de Medellín planea reabrir también el 8 de julio. Solo tendrán funcionamiento en el edificio de Talleres Robledo (su sala tradicional antes del edificio de expansión), con una capacidad de acceso para 55 personas. Estarán abiertas las muestras Libia Posada. Definición del horizonte y David Escobar Parra. Tiempo de perros mudos. Sus nuevos horarios serán de miércoles a viernes de 10 a.m. a 7 p.m., sábados de 11a.m. a 6 p.m. y domingos de 11 a.m. a 5 p.m., estableciendo su entrada y salida por lugares diferentes, para asegurar que los flujos de ingreso y salida estén separados.

 

En Cali, el Museo de La Tertulia planea reabrir el 11 de julio, ya que se encuentra a la espera de la autorización de la Secretaría de Salud de la ciudad. Así lo detalla Ana Lucía Llano, directora de esta entidad, quien dice que están muy conectados con la Alcaldía para los contenidos que se tomarán espacios como sus jardínes.

 

“Tenemos un cálculo de entre 25 y 30 personas máximo en los jardines, en los que programamos unas visitas guiadas de 45 minutos por las siete esculturas que tiene el Museo en exteriores, de artistas como Edgar Negret, John Castles y Feliza Bursztyn, conectando con el espacio público de la ciudad y llegando a la Casa Obeso Mejía. 

 

“La muestra central que podrá disfrutar el público es María Teresa Negreiros y 16 mujeres de su generación, que nos recuerda a esta artista brasilera, caleña de corazón, en un homenaje en sus 90 años, junto a aquellas mujeres que hicieron arte tomando la batuta, no solo desde el discurso artístico, sino desde otras disciplinas, entre ellas Cecilia Coronel, Beatriz González, Olga de Amaral, Fanny Sanín y Ana Mercedes Hoyos. 

 

“En estos espacios internos del Museo podremos tener máximo 20 personas, con tiempo de recorrido de 45 minutos, con inscripción previa a través de nuestros canales digitales”, dice. 

 

Además, en la Casa Obeso Mejía, sala alterna de La Tertulia, estará la exposición Casa ocupada, que presenta obras de la colección del Museo “que nos hablan de casa, de la intimidad, de vivir en pareja y habitar un lugar”.

 

En el caso del Museo de Arte Moderno de Bogotá, Mambo, ya llegaron las aprobaciones a sus protocolos, con lo que planean que entre el 15 y el 20 de julio las puertas estén otra vez abiertas.

 

Claudia Hakim, directora del Mambo, revela que están trabajando en “ciertos requisitos, en cómo va a ser el cronograma de trabajo del personal, quién entra primero, quién después, los horarios que serán especiales”. 

 

Están en una planeación económica detallada, ya que, además de las nóminas del equipo, deben tener “$7.000.000 al mes, por los primeros seis meses, para todo el protocolo”. El Mambo podrá recibir entre 45 y 60 personas máximo.

 

Hakim cree que los museos necesitan visitantes. si bien dice: “La virtualidad es la herramienta que tenemos y debemos sacarle provecho, no nos reemplaza nada, porque los museos debemos vivir de las dos maneras”.

 

Propone que la reapertura sea una posibilidad para que público pueda visitar la exposición Nada que cesa, del artista Fernando Arias: “En estos meses estuvimos motivando en la virtualidad a conocer la obra de Fernando, hemos mostrado la guía de exploración de sus obras, con un glosario, para que la gente tenga curiosidad ahora que regresemos y no deje de visitarla”. 

 

Daniel Castro, director del Museo Nacional, dice que por ahora no tienen una fecha de reapertura prevista. “Tenemos que hacer una tarea muy cuidadosa de preparación, muy delicada. Los protocolos que debemos implementar para comenzar el servicio en los museos tienen los siguientes elementos: recomendaciones básicas de bioseguridad, instrucciones que tienen que ver con la atención a los visitantes desde que llegan a nuestros espacios y los controles previstos para el recorrido por las salas”.

Periódico Arteria: arte y cultura
Otro Día Más es un producto de Periódico Arteria
Fundación Arteria
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Copyright © 2025 Periódico Arteria. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de cualquiera de sus contenidos, así como la traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. www.periodicoarteria.com.

bottom of page