
Jueza ordena a Mincultura abrir 'Becas de Creación para Jóvenes Artistas'
El Juzgado Veinticuatro de Familia de Bogotá falló en contra del Ministerio de Cultura una tutela interpuesta por el artista Felipe Lozano. Artistas y gestores se han quejado por el cambio de fechas en convocatorias.
Julio 3 de 2020
El Juzgado Veinticuatro de Familia de Bogotá decidió “ordenar al Ministerio de Cultura que dentro de los cinco días siguientes a la notificación de esta sentencia, profiera la Resolución que en derecho corresponda aperturando la convocatoria denominada Becas de Creación para Jóvenes Artistas, por el término de 15 días para que los artistas interesados en dicha postulación puedan presentarse a la misma, e informando de la misma a través de la página web y redes sociales sobre la ampliación de la convocatoria y de ser el caso genere o modifique el cronograma para dicho efecto”.
La orden fue emitida por la jueza Adriana Patricia Díaz. luego de que el artista Felipe Alejandro Lozano Hurtado interpuso una tutela ante el Tribunal Superior de Bogotá, alegando que fueron vulnerados sus “derechos al debido proceso, a la igualdad y a la información oficial y efectiva”.
Lozano ejerció su derecho a la tutela luego de ver que las fechas de recepción de las
‘Becas de creación para jóvenes artistas’, abiertas por el Ministerio de Cultura, habían sido modificadas.
“Yo había visto que la primera fecha para la convocatoria de las ‘Becas de creación para jóvenes artistas’ era el 5 de junio. Cuando fui a presentar la propuesta, vi que no estaba en la lista de convocatorias a las que se podía aplicar –cuenta el artista–. Entré a la página y aparecía que había nuevas fechas de cierre del portafolio de estímulos, y había un link que decía ‘resolución modificatoria’, pero no estaba habilitado; el enlace no abría.
"Intenté comunicarme con ellos. Encontré un boletín que tenía el dato de una funcionaria. La llamé y ella estaba desinformada. Hice que se diera cuenta de que la resolución que me decía que estaba publicada no era visible. Me dijo que varios artistas habían pedido que se adelantaran las fechas por el Covid-19. Envié varios derechos de petición, entre ellos a Convocatorias, pero jamás me respondieron”.
La decisión de la jueza fue entregada al artista este viernes 26 de junio en una notificación que resuelve “tutelar el derecho a la información y al debido proceso que se le asiste al señor Felipe Alejandro Hurtado Lozano (sic)”.
La misiva detalla que “el juzgado revisó los links y los mismos no brindaban información, sino que generaban error”, refiriendo inconsistencias en el portal del Ministerio.
La jueza precisa que “debido al impacto que puede generar el ejercicio de la libertad de expresión que conlleva claros deberes y responsabilidades para su titular que, por expreso mandato constitucional, se traducen en que la información que se transmita sea ‘veraz e imparcial’, es decir sea cierta o, cuando menos, verificable razonablemente.
“En consecuencia, cuando se difunde, a través de medios masivos de comunicación, informaciones falsas, erróneas o inexactas que distorsionen se vulnera el derecho a la información y el debido proceso, pues como se desprende de los hechos de la tutela el accionante no tuvo la posibilidad de participar en la convocatoria denominada Becas de Creación para Jóvenes Artistas, dado que los links que incorporó, las peticiones que se reitera no fueron desvirtuadas por la entidad accionado da lugar a tutelar y proteger los derecho de información y debido proceso del accionante”.
La historia que llevó a la tutela
Desde hace cinco años, el artista plástico Felipe Lozano (Bogotá, 1994) participa en las convocatorias del Ministerio de Cultura. Fue ganador en 2018 de la ‘Beca de residencia artística en Canadá (The Eastern Bloc Montreal)’. Interesado en seguir participando, cada vez que sale el portafolio de esta entidad anota en su calendario la fecha de cierre de los estímulos a los que va a postularse.
Este 2020, así lo hizo con la convocatoria ‘Becas de creación para jóvenes artistas’. Trabajó en la propuesta y estaba haciendo varias revisiones para no tener errores. Cuando pensó que estaba lista e ingresó al sitio web en el que debía inscribirla, se llevó una sorpresa: “Ya no podía aplicar, la fecha de cierre había sido adelantada”.
Entonces, ante esta situación, recopiló cerca de 100 quejas, comentarios en redes, denuncias públicas, conversaciones de chats de gente que le escribió contando una situación parecida. Con esto interpuso la tutela ante el Tribunal Superior de Bogotá, alegando que fueron vulnerados sus “derechos al debido proceso, a la igualdad y a la información oficial y efectiva”.
Las pretensiones fueron que el Ministerio de Cultura “suspenda el proceso de evaluación y selección de la convocatoria ‘Becas de creación para jóvenes artistas’”, “reabra la convocatoria durante un período de diez días hábiles para que los artistas interesados en dicha postulación puedan presentarse a la misma”, “expida una nueva resolución en la que se reconozca públicamente el error por el cual se generó desinformación por las tres fechas de cierre de la convocatoria” y que dicha comunicación “sea transmitida a través de todos los canales de comunicación del Ministerio tales como: página web y sus canales de Facebook, Twitter e Instagram”.
Sumado a ello, pidió la emisión por parte del Ministerio de “un comunicado público y este sea difundido en medios de comunicación masiva en donde se aclare a la ciudadanía en general lo sucedido con esta y otras becas. Que bajo ninguna circunstancia el Ministerio de Cultura adelante las fechas de cierre de las convocatorias públicas y, en caso de generar alguna modificación en el cronograma de presentación de las becas, no publicar información contradictoria que afecte los derechos de los artistas que aplicamos a estos estímulos”.
Además, solicitó a la Procuraduría General de la Nación que “investigue el proceso de adjudicación de todo el Programa Nacional de Estímulos y que realice una veeduría pública sobre dicho proceso”.
Lozano celebra esta decisión, en cuanto cree que con ella se abre una puerta para que los demás artistas afectados puedan “hacer valer sus derechos”, dijo.
Otros casos
Algo similar a lo que planteó Lozano cuenta el artista Camilo Bojacá, quien estaba interesado en la ‘Beca de creación para artistas de trayectoria intermedia’. Además de trabajar horas en la propuesta que quería presentar, invirtió dinero, sin saber que las fechas habían sido modificadas.
“En la cartilla decía que el tiempo finalizaba el 5 de junio. Entré unos días antes de que se acabara la convocatoria para inscribirme y no se dejaba desplegar la opción, no aparecía esa convocatoria. Le pregunté a un amigo, también artista, quien me contó que ya había cerrado esa beca. Me dijo que había un PDF previo a ese. Toda una confusión”, relata, y agrega que ha estado trabajando dos años en el proyecto que iba a presentar.
“Invertí 400.000 pesos en renders para presentar mi propuesta, más las horas de dedicación a construirla con los lineamientos del Ministerio. No se pueden desaparecer fechas así como así y terminar la posibilidad de presentarse a una convocatoria de la noche a la mañana”, dijo Bojacá.
Al artista plástico Juan Osorio, con interés en la fotografía, le sucedió algo parecido con la ‘Beca a la crítica cultural’, según cuenta. “Estuvimos trabajando en la propuesta, habían extendido la fecha de 16 al 22 de mayo, pero una semana antes de postularnos nos dimos cuenta de que la convocatoria había cerrado. Y vimos en redes que habían hecho el cambio, algo a lo que no hicieron suficiente publicidad o comunicación.
"Muchas las avisaron en Facebook tres días antes. Lo normal es que uno deje hasta la última semana la postulación para corregir cualquier cosa. No había sucedido algo así antes”.
En la Galería Beta querían aplicar a la ‘Beca para producción de bienes creativos innovadores’. Estaba programada para cierre el 22 de mayo. Sin embargo, el 18 de mayo se dieron cuenta de que la resolución 0695 de 2020 precisaba que había cerrado el 15 de ese mes.
Entonces, su directora, Daniela Camero, envió un correo al Ministerio de Cultura. Según dice, recibió respuesta de una servidora pública donde dice: “Estimados Galería Beta. En atención a su consulta, se confirma que la fecha de cierre de la convocatoria de interés fue el viernes 15 de mayo. La ampliación de fecha corresponde al cambio de fechas comunicado en la resolución del 16 de abril. Sentimos la confusión presentada para la postulación de su proyecto”.
A ello, Camero respondió: “Sí, es realmente lamentable la confusión generada por las fechas de la convocatoria, ya que no es de esperar que en lugar de extender los plazos para que haya mayor cantidad de postulantes y propuestas bien estructuradas, desde el Ministerio hayan decidido acortar las fechas para una convocatoria que ya se había planteado de otra manera.
“Es realmente lamentable que en sus listas de correo masivas lleguen algunos comunicados en los que extienden fechas, pero que no lleguen aquellos en donde deciden recortar los plazos, o que no tengan unas listas de difusión estructuradas para que las comunicaciones lleguen correctamente a la comunidad de las artes que se encuentra en sus bases de datos”.
Lo que dice el Ministerio de Cultura
ARTERIA consultó con el Ministerio de Cultura sobre esta situación. Cabe aclarar que la entrevista fue concedida antes de que el Juzgado Veinticuatro diera respuesta a la tutela interpuesta por Felipe Lozano.
Según explicó el Viceministro de Fomento Regional y Patrimonio, José Ignacio Argote, la emergencia sanitaria declarada por el gobierno les puso nuevos rumbos para ayudar al sector.
“El primero de abril abrimos la convocatoria (se refiere a la convocatoria general, que consta de 96 estímulos y becas). Ya estábamos en cuarentena, habían salido las normas que nos obligaban a estar en confinamiento y aún así no paramos, porque sabemos que el sector necesita recursos para su producción, mucho más cuando la distribución se volcó a los medios digitales, ya que la gente estaba en su casa y era propicio para que disfrutara de la cultura”, dijo el funcionario.
Pero, luego, la entidad modificó las fechas, de tal manera que varias convocatorias cerraban antes de lo anunciado inicialmente. “Pensamos que debíamos acelerar el proceso para que los recursos llegaran al sector rápidamente, atendiendo al pedido de los artistas y gestores”. Esto lo hicieron mediante la Resolución 622 del 16 de abril.
Dicha resolución fue emitida, dijo el Viceministro, “con el fin de reducir los tiempos, buscando que en el menor tiempo posible pudiéramos dar una inyección de recursos muy importante para la cuarentena, modificamos entonces 28 fechas”.
Al consultarle sobre el sustento legal de ese acto, respondió: “El sustento jurídico es esa resolución, que avala la modificación de los plazos, pero el sustento es social. La costumbre que se tenía en momentos normales de nuestro país es que se pidieran plazos para poder subir los proyectos, pero en ese momento no estábamos en momentos normales. Es un momento atípico para todo el mundo. Lo que se buscaba era que el Estado pudiera reaccionar. Lo que buscábamos era que nuestros creadores y gestores pudiesen tener los recursos anticipadamente”.
Después, emitieron la Resolución 689 del 4 mayo de 2020, en la que ampliaron las fechas de otras 15 convocatorias que estaban por cerrar. Esto –dice el Viceministro–, “porque uno va testeando el sector, ya que estábamos buscando la mejor forma de impactar. La sociedad civil había ya planteado que la virtualidad iba a ser la nueva plaza y se presentaron dificultades con la red. Colapsaron muchos canales de la virtualidad y tuvimos una falla en nuestra plataforma, entonces nos expresaron que en los últimos días no habían podido inscribir los proyectos, además de que los colombianos todo lo dejamos para último momento.
“Por eso, ampliamos hasta el 11 de mayo, buscando que la plataforma se estabilizara, para que la gente no se quedara por fuera. Como el sector estaba pidiéndonos más plazos, emitimos finalmente la Resolución 695 del 5 de mayo, ampliamos el plazo de nuevo, buscando tener más participación y atendiendo el llamado del sector”, dice le funcionario.
Algunos artistas han dicho que esta actuación crea dudas en torno a la transparencia de las convocatorias, pues podrían beneficiar a unos participantes sobre otros, frente a lo cual el funcionario dijo: “No se estaba buscando beneficiar a alguien. Los números revierten esa versión, los ganadores los elige un jurado externo al Ministerio de Cultura, que se elige, también, por convocatoria”.
Sobre la tutela, Argote dijo que “el Ministerio de Cultura no conoce las tutelas. Cuando nos lleguen las responderemos de manera adecuada. Estamos claros de la secuencia que hemos tenido, de las resoluciones, de modo, tiempo y lugar. Hemos actuado en concordancia de los momentos en los que hemos vivido. Cada resolución tiene una explicación contundente de porqué se saca. Estamos muy tranquilos y a gusto con la participación. Estaremos dispuestos a entregar toda la documentación, todo el seguimiento, cuando así se nos solicite. Es transparente entregar esta información. Esperamos los requerimientos ciudadanos o de las vías que sean, para contarlo como lo estamos haciendo con ARTERIA”.
Hay que recordar que esta entrevista fue realizada antes del fallo de la jueza a la tutela de Felipe Lozano.