
'Artbo Temporada' presenta una selección de más de 30 galerías nacionales
ARTBO | Temporada presenta una selección de más de 30 galerías nacionales consolidadas, emergentes y de vanguardia que brindan una oferta especial de contenidos en nuestra plataforma digital.
Octubre 27 de 2020
Los días 30 y 31 de octubre, y 1 de noviembre, las galerías participantes abrirán sus puertas y podrá recorrerlas atendiendo los protocolos de bioseguridad y distanciamiento social. En estos recorridos presenciales podrá contar con el servicio de visitas comentadas.
Artecámara 2020 presenta una selección curada de 34 jóvenes artistas colombianos. Para este año contamos con la curaduría Antes de que todo sea polvo, de Emiliano Valdés (Curador jefe del Museo de Arte Moderno de Medellín - MAMM); Un punto se desplaza en el tiempo, de Éricka Flórez (curadora e investigadora); y Capturas, transducciones, composiciones, de Carmen Gil (artista, docente, teórica y curadora).
Foro
A cargo de la curadora y asesora de arte Luiza Teixeira de Freitas, Foro propone un novedoso formato con la intención de propiciar momentos de relacionamiento similares a los que se generan en la feria habitual.
El programa consta de dos charlas de coleccionismo y cuatro recorridos virtuales por las galerías de Bogotá región y Medellín. Cada recorrido ofrece la posibilidad de conocer de primera mano las propuestas de las galerías participantes de la mano de curadores y diferentes asesores de arte, al igual que de los directores de cada espacio.
Articularte
Bajo la curaduría de NC-arte, LEP (laboratorio de experiencias públicas virtuales), la sección ofrece espacios de creación y acercamiento a las prácticas del arte contemporáneo a través de formatos de mediación digitales. Se realizarán tres talleres abiertos al público que abordarán temas como los espacios para el arte, el acto de coleccionar, el papel del arte, los procesos creativos en la cuarentena y el rol de las redes sociales, entre otros.
Estudio
Estudio es un espacio de aprendizaje sobre los referentes de la historia del arte colombiano y latinoamericano de finales del siglo XX hasta la actualidad. La sección cuenta con la participación de Julia Buenaventura (curadora, docente e investigadora) quien en distintas sesiones abordará temas como la creación colectiva, la gráfica y
la performance.