top of page

‘Lo Sagrado’: un sueño que une lo divino y lo humano

Si está en Bogotá en estos días navideños, Lo Sagrado, en la Catedral Primada, es imperdible. Una puesta en escena que implica un lugar poco común para contar una historia basada en la tradición judeocristiana.
En la creación y puesta de 'Lo Sagrado' en escena participan el Teatro de Juguete, la compañía francesa La Maison Production y el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, con la dirección de Jimmy Rangel.
En la creación y puesta de 'Lo Sagrado' en escena participan el Teatro de Juguete, la compañía francesa La Maison Production y el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, con la dirección de Jimmy Rangel. /Diego Guerrero /ARTERIA

 Para los católicos, las catedrales evocan lo sagrado. Para quienes no son católicos, en general, las catedrales tienen un gran valor por su arquitectura o por las obras de arte que guardan.


La de Bogotá tiene en su nombre una evocación a la santidad: Santa Basílica Metropolitana de Bogotá Catedral Primada de Colombia. Allí se ha consagrado al país ‘del Sagrado Corazón’, precisamente, al Sagrado Corazón de Jesús, aunque este sea un Estado laico, según la constitución de 1991.


'Lo Sagrado'. Diego Guerrero /ARTERIA
'Lo Sagrado'. Diego Guerrero /ARTERIA

Toda catedral es, de alguna manera, una especie de puente entre lo celestial y lo mundano (no en vano es la sede del obispo jerarca administrativo de la iglesia), pero no muchas veces una catedral sirve para albergar una obra teatral, por lo menos en Colombia.


En la Navidad de este año esta basílica ha sido la excepción, tal vez porque la obra Lo Sagrado está basada en uno de los episodios más famosos de las religiones abrahámicas: 'el sueño de Jacob en Betel' (Génesis 28:10-22), en el que el dios de Abraham e Isaac le promete la tierra en la que está durmiendo -cosa que ha causado ya muchos conflictos en este mundo.


Lo Sagrado es una de las propuestas de la Alcaldía de Bogotá y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte para esta Navidad. Es un despliegue de imágenes arrobador que, por medio de mapping, convierte a la catedral en un lugar evocador de ensueño en el que Jacob se encuentra con los ángeles, que aparecen en vivo en el piso o en las alturas.


'Lo Sagrado'. Diego Guerrero /ARTERIA
'Lo Sagrado'. Diego Guerrero /ARTERIA

La catedral se vuelve cielo, lugar de encuentro y promesa de alta fidelidad futura,  en medio de sonidos que envuelven, un decorado gigantesco que se parte y plataformas que albergan y elevan ángeles. De la oscuridad se pasa a la luz blanca o a las imágenes multicolores que evocan “las escrituras” con mucho colorido, con figuras que llevan de casi lo pagano a la referencia del dios que le habla a Jacob en sueños, con esa escalera que se pierde en el cielo de la iglesia.


Carrozas, tambores y hasta una moto entran en este juego teatral que podría ser bien visto en cualquier lugar del mundo católico. Unos metros delante del púlpito está ubicado el escenario principal, aunque el desfile de actores atraviesa a lo largo del corredor central.

'Lo Sagrado'. Diego Guerrero /ARTERIA
'Lo Sagrado'. Diego Guerrero /ARTERIA

El aforo es limitado a las bancas de la iglesia y, en general, se puede ver bien desde cualquier parte, aunque adelante puede ser mejor para apreciar algunas de las interacciones de los actores. Solo habría que rogar al público que se abstuviera de levantar sus dispositivos para grabar video, pues obstaculizan la visión de los que están detrás de ellos, pero lograrlo sería casi un milagro.


En la creación y puesta en escena participan el Teatro de Juguete, la compañía francesa La Maison Production y el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, con la dirección de Jimmy Rangel. Para asistir se recomienda ir con antelación y hacer la fila por el atrio de la iglesia. La salida es por uno de los laterales que lleva directamente a la calle 11.

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • YouTube
  • TikTok
bottom of page